\n\n\n\n\n\n\n
Bienvenido a Masterpubli infoOfertas y patrocinios seleccionadosMonetización inteligente sin complicarteBienvenido a Masterpubli infoOfertas y patrocinios seleccionadosMonetización inteligente sin complicarte
Visita nuestra tienda en masterpubli.com →

pruebillas

Última Hora Última Hora

  • Alineación del Real Madrid ante el Kairat en el partido de Champions hoy
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 03:30

    Casi 7.000 kilómetros de recorrido para un partido que debería ser de rehabilitación tras la sonrojante derrota en el Metropolitano. El Real Madrid realiza el viaje más lejano que jamás ha emprendido en un territorio fetiche como es la Champions League . Los blancos - que iniciaron su andadura en el torneo con victoria ante el Olympique de Marsella en el Bernabéu - buscan ahora el segundo triunfo en la ciudad de Almaty , en Kazajistán . Allí les espera el Kairat , rival ante el equipo de Xabi alonso se mide este martes 30 de septiembre. Y lo hará no solo ante un club desconocido para la amplia mayoría del público, fundado en 1954, cuando Kazajistán era todavía territorio de la Unión Soviética , y que está situado a 350 kilómetros de la frontera con China. También se pone en juego el cansancio, las bajas en defensa y el escenario a los pies de las montañas kazajas. Un duelo que se disputa en el Ortalyq Stadion , capacidad para 23.000 espectadores, por lo que es un escenario bien modesto comparado con los grandes templos europeos. El Real Madrid necesita recuperar las buenas sensaciones que tenía antes de ser vapuleado ante los de Diego Simeone el pasado sábado en el Metropolitano , donde cayeron por cinco goles a dos y dejaron una pésima imagen defensiva. Y es que si no fuera poco el desastre en la retaguardi a, Xabi Alonso ve cómo su enfermería se agranda en este inicio de temporada, algo que ya llenó de incertidumbre distintas partes del curso anterior con Carlo Ancelotti al frente. El tolosarra no podrá contar para este partido con sus laterales derechos, ya que tiene lesionado al ex del Liverpool Trent Alexander-Arnold hasta al menos el mes de noviembre, y el domingo dio por perdido a Dani Carvajal para unas cuatro o cinco semanas. El madrileño se sumó a las bajas también de Ferland Mendy y Antonio Rüdiger . Además Éder Militão , con una fuerte contusión de tobillo, no entró en la convocatoria. Xabi Alonso se ha visto obligado a tirar de la cantera y convocar a David Jiménez. Los defensas del primer equipo que integran la convocatoria son Dean Huijsen, David Alaba, Raúl Asencio, Álvaro Carreras y Fran García. Real Madrid: Courtois; Álvaro Carreras, Raúl Asencio, Dean Huijsen, Fran García; Fede Valverde, Tchouaméni, Arda Güler; Mastantuono, Vinicius Junior, Kylian Mbappé.

  • Dónde ver en online y en televisión al Real Madrid hoy en Champions y a qué hora juega el partido contra el Kairat
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 03:00

    El Real Madrid de Xabi Alonso juega hoy su primer partido fuera de casa en la UEFA Champions League 2025/26. Y lo hace lejos, muy lejos, en el estadio del Kairat , club de Almaty , la ciudad más grande de Kazajistán . Tras el apurado triunfo ante el Marsella (2-1) en su estreno en la competición continental, los blancos volaron a más de 7.000 kilómetros de distancia con el reciente lastre de la goleada encajada el sábado ante el Atlético (5-2) en el derbi liguero. Xabi Alonso y sus hombres, muy cuestionados tras el pésimo partido del Metropolitano, necesitan completar una buena actuación ante un rival teóricamente muy inferior y sumar tres puntos que les mantenga en lo más alto de la clasificación de la Liga de Campeones. En la expedición, que llegó en la madrugada del lunes a tierras kazajas, no se encuentran Carvajal , quien estaba sancionado y, además, estará ausente durante un mes por una lesión en el sóleo, y el brasileño Militao por molestias en el tobillo. Los dos defensas se unieron a la lista de la enfermería que copan Trent Alexander-Arnold, Rüdiger y Mendy , lo que forzará al preparador vasco a improvisar en la zaga. Alonso sólo dispone de Huijsen y Carreras . También han viajado Alaba y Fran García , quienes apenas han jugado hasta el momento, y el jugador del filial David Jiménez . Por su parte, el Kairat es un debutante y el club más oriental que jamás haya disputado la Champions. El partido se disputará a 850 metros sobre el nivel del mar, en una ciudad rodeada por una cordillera con picos de más de 5.000 metros de altura. A priori, el Kairat debería ser un rival asequible para el club blanco. En su estreno en la competición perdió 4-1 en Lisboa frente al Sporting hace dos semanas. El partido entre el Kairat y el Real Madrid se disputa hoy martes 30 de septiembre a las 18:45 horas en el estadio Ortalyq de Almaty . El Kairat contra Real Madrid podrá verse en directo por televisión a través de la retransmisión correspondiente en el canal Liga de Campeones de Movistar . En cualquier caso, ABC ofrecerá una cobertura minuto a minuto en su portal web, como también la mejor crónica a leer al término del partido.

  • La Aemet anuncia un cambio drástico del tiempo en España tras las lluvias torrenciales: se instala el anticiclón en estas zonas del país
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 03:00

    Las lluvias torrenciales provocadas por el paso de la borrasca ex-Gabrielle no han dado tregua en las últimas horas a muchas regiones de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se veía obligada este pasado lunes a activar los avisos rojos en Tarragona, Valencia y Castellón por precipitaciones extremas, posibles inundaciones y crecidas de río, alertando de «peligro extraordinario» a los residentes de estas provincias. Aunque los avisos se seguirán prolongando este martes 30 de septiembre en muchas regiones, la situación irá mejorando conforme el temporal vaya avanzando esta semana. Así lo ha advertido el organismo, que ha rebajado el nivel de sus alertas en muchas provincias de nuestro país para esta jornada donde las lluvias seguirán siendo protagonistas en las próximas horas. A pesar de ello, este episodio de precipitaciones fuertes y persistentes tiene las horas contadas. Y es que, según recoge la Aemet en sus predicciones, todo apunta a que una dorsal anticiclónica comenzará a imponerse en los próximos días en casi toda la Península, dejando estabilidad y temperaturas en ascenso . La presencia de esta vaguada , que ya ha complicado la situación en muchas zonas de España en las últimas horas, también mantendrá la inestabilidad este martes en el este peninsular, así como en Baleares. A lo largo de la jornada, se esperan cielos nubosos en muchos puntos del Levante , donde también se registrarán las precipitaciones más fuertes del día, en algunos casos acompañadas de tormentas. Todo apunta a que los chubascos seguirán siendo localmente fuertes y persistentes en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares , que volverán a ser las regiones más afectadas por el temporal, con avisos amarillos y naranjas . Aún así, a última hora de la tarde podríamos ver también algunos chubascos dispersos en el Pirineo oriental y, acompañados de tormentas ocasionales , en montaña del tercio sudeste. En el resto de la Península veremos tiempo bastante estable, especialmente en el noroeste peninsular. Se mantendrán los cielos poco nubosos, aunque la Aemet no descarta alguna llovizna ocasional en el Cantábrico . A Canarias también podrían llegar algunas precipitaciones débiles , aunque solo se registrarán en las orientales y medianías de las montañosas. A pesar de que la inestabilidad continuará este martes, las temperaturas máximas irán en aumento en buena parte de la Península y en las mínimas habrá pocos cambios. Tan solo en el interior sur del Levante y en el archipiélago balear podríamos ver termómetros en descenso. También veremos algunas heladas débiles aisladas en cumbres del Pirineo. Será a últimas horas del martes cuando este episodio de lluvias torrenciales comience a remitir parcialmente , según recoge la Aemet. La vaguada empezará a desplazarse previsiblemente hacia el este, retirándose de nuestro paí s para dejar paso a una dorsal anticiclónica que relevará estas lluvias para imponer el tiempo estable en gran parte de la Península Ibérica. Aunque el miércoles regresará la estabilidad y el sol a casi todo el país, algunos puntos de Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha seguirán «bajo la influencia de esta vaguada fría en altura». En estas zonas, la inestabilidad será menos adversa que en días anteriores, pero seguirán registrándose algunos chubascos y tormentas , especialmente en el archipiélago, el norte de Alicante y el sur de Valencia. A partir del jueves, las altas presiones comenzarán a predominar en casi toda la Península y Baleares, donde veremos cielos poco nubosos o con nubes altas . A pesar de ello, la entrada de un flujo de aire húmedo permitirá que se registren algunas lluvias débiles en litorales centrales de Cataluña , así como en montañas de prelitorales mediterráneos y el Pirineo. Todo este cambio drástico en el tiempo vendrá acompañado también de un notable aumento en el interior peninsular , el alto Ebro y Cantábrico interior. Las máximas sí descenderán en el este de Cataluña y también veremos algunas heladas aisladas en cumbres del Pirineo.

  • Estos son los impuestos que se pagan por comprar una vivienda en España: Europa quiere que se supriman
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 03:00

    La crisis de la vivienda no solo golpea a los hogares con menos ingresos: también aprieta a la clase media y retrasa la emancipación juvenil en toda la UE. Con ese diagnóstico, la Eurocámara ha puesto sobre la mesa un borrador de su Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda que busca aumentar la oferta y, con ello, abaratar el acceso a la primera vivienda. El documento, redactado por el popular Borja Giménez Larraz , plantea una batería de medidas ambiciosas para los compradores primerizos: tipos reducidos en la compra, préstamos a bajo interés, avales de hasta el 100 % de la inversión y, sobre todo, la exención de impuestos en la transacción. Esta última propuesta no debe pasar inadvertida y, dado su peso específico, merece un análisis al detalle. La cuestión es: ¿qué volumen de impuestos se podrían llegar a ahorrar los compradores con esa exención? Se calcula que entre el 20 y el 25 % del precio de una vivienda corresponde a cargas fiscales . Sin esa mochila, un piso de 200.000 euros podría llegar a costar 150.000, un ahorro que permitiría cubrir con holgura la entrada o rebajar de forma significativa la hipoteca. Ahora bien, la propuesta de Bruselas habla de «impuestos de la transacción», lo que en el caso español apunta únicamente a un puñado de figuras muy concretas y no a todos los gravámenes que, directa o indirectamente, contribuyen a encarecer el precio final de la vivienda. En España, el esquema fiscal para las transacciones varía según se trate de obra nueva o de segunda mano. En el primer caso, el comprador debe afrontar el IVA —un 10 % con carácter general o un 4% en determinadas viviendas protegidas—, además del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que grava la escritura pública y que suele oscilar entre el 0,5 y el 1,5 %. En las viviendas de segunda mano, en cambio, no se paga IVA, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo tipo oscila entre el 4% y el 11,5% en función de la comunidad autónoma, junto al mismo AJD. Son precisamente el ITP y el AJD los que entran en el radar de la Eurocámara cuando habla de «impuestos de la transacción». El IVA, aunque en también forma parte de esa categoría, está armonizado en toda la UE y cualquier modificación exigiría cambiar la Directiva del IVA con unanimidad en el Consejo. El Parlamento Europeo puede recomendar que se estudie su exención, pero lo más realista es que la propuesta se limite a los tributos de competencia nacional. Ahora bien, alrededor de una vivienda orbitan otros impuestos que influyen —directa o indirectamente— en su precio, pero que no forman parte de la transacción y, por tanto, no entrarían en la exención que baraja Bruselas. Son cargas que afectan a vendedores, propietarios y promotores en distintos momentos del ciclo. Del lado del vendedor aparecen la plusvalía municipal (IIVTNU) —que grava el incremento de valor del suelo— y el IRPF por la ganancia patrimonial cuando hay beneficio en la venta. No los asume el comprador, pero condicionan decisiones de oferta (cuándo y cómo vender) y, por supuesto, el precio de salida. Luego están los tributos recurrentes como el IBI, que lo paga anualmente el propietario. Y si nos vamos al origen del inmueble, en la fase de construcción entran el ICIO y diversas tasas y licencias municipales que afronta el promotor y que, desde el inicio, empujan al alza el precio final de la vivienda. Ahora bien, ¿por qué ninguna administración ha movido ficha hasta ahora? La respuesta está en los números: según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la vivienda deja más de 52.000 millones de euros al año en impuestos, alrededor del 3,5 % del PIB. Por ponerlo en perspectiva, eso equivale aproximadamente a una cuarta parte de lo que la Seguridad Social paga en pensiones en un año. Aun así, el gasto en políticas de vivienda apenas roza el 0,5 % del PIB. El Estado, las autonomías y los ayuntamientos se reparten un pastel demasiado suculento como para renunciar a él: el primero con el IVA y el IRPF, las segundas con el ITP y el AJD, y los terceros con el IBI, la plusvalía, el ICIO y las tasas municipales. Tocar esa recaudación supone perder ingresos en todos los niveles. En la propuesta de Bruselas se habla literalmente de «impuestos de la transacción», lo que en el caso español apunta de forma clara al ITP y al AJD. El ahorro sería especialmente relevante en la segunda mano, donde el ITP varía entre el 4 % y el 11,5 % según la comunidad autónoma y el AJD añade otro 0,5–1,5 %. En conjunto, el ahorro podría superar con facilidad el 10 % del valor del inmueble. En la obra nueva, el escenario cambia. El impuesto central aquí es el IVA, que asciende al 10 % del precio (con un tipo reducido del 4 % en determinadas viviendas de protección oficial). Si este tributo quedara fuera de la exención, como parece más probable, el ahorro para los compradores sería mínimo y se limitaría al AJD de la escritura —entre un 0,5 y un 1,5 %, es decir, unos 1.000 a 3.000 euros en un piso de 200.000—. En cambio, si la medida llegara a incluir también el IVA, el impacto sería radical: el coste de ese mismo piso se reduciría en 20.000 euros. Quedarían, por supuesto, fuera de esa exención la plusvalía municipal y el IRPF por ganancia patrimonial (que recaen en el vendedor), el IBI (impuesto anual del propietario) y los tributos ligados a la construcción (ICIO y tasas), que soporta el promotor y que finalmente se trasladan al precio.

  • ¿Qué pasa cuando no hay diferencia entre cloacas y gobierno?
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 02:38

    Lisa Murkowski , senadora por Alaska y voz independiente en un Partido Republicano cada vez más tribal, es una de las pocas parlamentarias dispuesta a criticar los abusos de poder del presidente Trump . Esta mujer valiente, valga la redundancia, se sinceró el pasado abril con sus votantes en Anchorage al describir el sentimiento que impera en la cima de la política de Estados Unidos : «Todos tenemos miedo. Es toda una declaración. Pero nos encontramos en un momento y un lugar en los que sin duda nunca había estado. Les diré que a menudo me siento muy preocupada por expresar mi opinión, porque las represalias son reales». En mayo, Steven Levitsky , el conocido politólogo de Harvard, se preguntaba... Ver Más