\n\n\n\n\n\n\n
Bienvenido a Masterpubli infoOfertas y patrocinios seleccionadosMonetización inteligente sin complicarteBienvenido a Masterpubli infoOfertas y patrocinios seleccionadosMonetización inteligente sin complicarte
Visita nuestra tienda en masterpubli.com →

pruebillas

Última Hora Última Hora

  • Cada tren AVE deja 17 pasajeros en Puente Genil y 12 en Villanueva de Córdoba
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 06:14

    Las estaciones de ADIF ( gestor de infraestructuras ferroviarias ) en Puente Genil y Villanueva de Córdoba , núcleos AVE en la provincia, registraron una intensa actividad en 2024. Según los datos que ofrece su portal oficial, en la infraestructura pontana se contabilizaron el pasado ejercicio 225.243 pasajeros . De este colectivo, la mayoría fueron usuarios de Alta Velocidad/Larga Distancia. Se contabilizaron 139.482 viajeros que se subieron o se bajaron de 7.967 trenes de este tipo. Es decir, supusieron prácticamente 62 de cada cien usuarios. El otro colectivo fue el de quienes recurrieron a los servicios de Media Distancia/Interurbanos . Fueron el pasado ejercicio 85.761 (38,1% del global) que se movieron en 3.823 convoyes. Hay que tener en cuenta que las cifras de esta estación vienen animadas por su oferta de trenes Avant de Renfe que dan a esta localidad una buena conexión con los ejes de Alta Velocidad a Sevilla, Málaga y Granada. Cada uno de los trenes que se detuvo en esta infraestructura de comunicaciones el pasado año movió de media (subidas o bajadas) a 19,1 pasajeros . Esa ratio bajó en la Alta Velocidad a 17,51 y se elevó en la Media Distancia a 22,43. En cuanto a la estación de Villanueva de Córdoba , núcleo de enlace del Norte de la provincia con la Alta Velocidad, su s cifras son más modestas -no se puede beneficiar, por ejemplo, del tráfico de los Avant-. El pasado ejercicio, contabilizó 36.092 pasajeros en los servicios que acoge, que son exclusivamente los de Alta Velocidad/Larga Distancia. Todos ellos se movieron en 3.078 trenes que llegaron a esta infraestructura de comunicaciones. Ello hizo que su promedio de pasajeros por unidad estuviera en 12 pasajeros por convoy que circuló. Estas cifras, como es lógico, se quedaron a enorme distancia de las de la estación de Córdoba . En 2024, alcanzó los 5,73 millones de pasajeros, entre todas las modalidades de transporte ferroviario, que se movieron en 59.615 trenes. La media de viajeros por circulación se situó en 96,2.

  • PP y Vox entran en el cuerpo a cuerpo con el debate de la inmigración
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 06:11

    El trajín de mensajes cruzados entre los principales dirigentes de Vox y Alma Ezcurra , vicesecretaria del PP y encargada de elaborar el plan sobre inmigración que Alberto Núñez Feijóo avanzó el fin de semana , da buena cuenta de la pugna que los dos partidos de la derecha han abierto en un debate absolutamente clave que puede acaparar el próximo ciclo electoral. Ya en el mes de julio saltaron las alarmas en el cuartel general de Santiago Abascal cuando el PP cambió su ideario en esta materia, apostando por una vía más restrictiva. Pero las medidas de los últimos días –un visado por puntos para decidir qué inmigrantes pueden entrar en España, el retorno de los menores siempre que... Ver Más

  • Gratis total
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 06:09

    La ministra de Sanidad quiere pasar a la historia de la estupidez con funda por repartir gratuitamente preservativos entre los jóvenes españoles. Para tener derecho al condoncillo de gracia hay que estar entre los 14 y los 22 años. A los trece años y medio y a los veintitrés, cada semental se paga su envoltorio. Es el único modo de que quede algún dinero para flotillas anti genocidio. El derecho a recibir del Gobierno preservativos gratuitos es una antigua reivindicación de los adolescentes españoles y de sus familias. En ella se encuentran los fundamentos de la Revolución Francesa, y por ella llegó tardíamente a España la Ilustración. -Jacintín, ¿te has lavado ya los dientes? -Sí, mamá. -¿Llevas el bocadillo, el... Ver Más

  • El Deportivo Linares sale por la puerta grande en Córdoba: su tercera equipación homenajea con belleza a Manolete
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 06:09

    Si eres futbolero y taurino, lector, ve rascándote el bolsillo. Porque este artículo te va a crear una necesidad. El Linares Deportivo, equipo que milita en la Segunda Federación, tiene esta temporada una equipación realmente llamativa en la que rinde homenaje a Manolete , mito cordobés del toreo que perdió la vida en esta localidad jiennense tras la cogida de Islero, que acabó complicándose con una transfusión que le acabó costando la vida. Este equipo tiene como tercera equipación para la presente temporada una camiseta y pantalón rosa palo y oro, que evoca el traje de luces que lució este icónico diestro en la tarde de la que acabaría siendo su cogida mortal. Llaman especialmente la atención en la zamarra los hombros , ocupados por un bordado similar al de los trajes de luces. En la trasera de la camiseta, en su parte alta, aparece una montera . La firma Lotto ha pensado en todo y hasta las medias de los jugadores evocan las de los toreros. Para los interesados, la pueden comprar en la tienda 'online' del Deportivo Linares. La camiseta de adulto sale por 64,95 eur os . Y la zamarra de niño tiene un coste de 59,95. Sin duda, un gran regalo para uno mismo o de cara a las Navidades.

  • El Gobierno se atasca en las 236 viviendas asequibles del solar de la antigua cárcel de Fátima
    por (abc) on 30 de septiembre de 2025 at 06:09

    Mientras la colaboración institucional del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España ha sido fundamental para finalizar los alojamientos en régimen del alquiler para mayores de 65 años en la calle Joaquín Sama Naharro , el plan de viviendas del Ejecutivo central para los terrenos de la antigua cárcel de la ciudad en el barrio de Fátima sigue atascado después de más de dos décadas y media de inacción continuada. El último obstáculo que se ha encontrado para que el Gobierno central impulse la ansiada urbanización de estos suelos, que estarán destinados a vivienda social en su mayor parte, es el traspaso de la titularidad de los mismos que tiene que producirse desde el Ministerio del Interior al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En concreto, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y Seguridad del Estado ( Siepse , de Interior) tiene que ceder los terrenos de la antigua prisión de la capital cordobesa, que son de su titularidad, a la Entidad estatal del Suelo ( Sepes , de Vivienda), que está en pleno proceso de transformación para convertirse en la Empresa Pública de Suelo y Vivienda Asequible. La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López (PSOE), avanzó a ABC en febrero de este año que los terrenos del antigua cárcel de Fátima estaban ya en este proceso de traspaso del Siepse al Sepes para que pudiera impulsarse definitivamente la urbanización de los terrenos y comenzar su posterior disposición para viviendas. Sin embargo, el proceso sigue atascado , sin avances significativos. De hecho, desde el Sepes , adscrito al Ministerio de Vivienda, desvelaron este lunes a este periódico que «el suelo de la antigua cárcel de Córdoba en el barrio de Fátima aún no ha pasado a titularidad del Sepes ». Es más, aclaran, las mismas fuentes consultadas, la situación incipiente aún de este trámite decisivo, ya que aseguran, que a pesar de no haber recibido aún la titularidad, «ya se están realizando los trabajos previos » para que esto sea posible. El traspaso de las viviendas y terrenos de otras entidades del Estado a Sepes no es una situación que afecte exclusivamente a los terrenos de la antigua cárcel de Fátima. De hecho, es una medida que se creó para todas las viviendas y suelos públicos susceptibles de ser utilizados para viviendas públicas asequibles que procedan del Invied, Adif, Muface o Siepse, entre otros. En febrero del año pasado (2024) parecía que la situación del solar de la prisión de Córdoba por fin se destacaba. Interior adjudicaba la obra de urbanización de este gigante solar por 2,3 millones a la empresa cordobesa Jicar (la única concurrente a la licitación). Sin embargo, la adjudicación tuvo que anularse posteriormente por precios desactualizados del proyecto que lo hacían inviable. La parcelación del terreno está enfocada a levantar 236 viviendas, zonas verdes y aparcamientos. El Ayuntamiento de Córdoba , por ejemplo, tiene previsto construir allí dos bloques de viviendas de protección oficial: 72 en total en 36 y 36. De hecho, ha sido de los más rápidos en impulsar este proceso de futuro construcción de pisos a la espera de la urbanización, que debe ejecutar el Gobierno central. Vimcorsa , la empresa municipal de viviendas del Consistorio, ha adjudicado ya los proyectos para esos edificios. Lo hizo al prestigioso despacho Castelló Arquitectos Asociados , al que adjudicó la redacción del proyecto básico, de ejecución, de telecomunicaciones, de actividad industrial, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de la ejecución y asistencia técnica de «las 72 viviendas protegidas (36+36 pisos), las plazas de aparcamiento y trasteros de las parcelas 3 y 5 del PERI LE-19 del PGOU de Córdoba», que son los terrenos de la anterior prisión de Fátima. Lo hizo por un importe de 507.295 euros, IVA incluido. Con un plazo de ejecución de 100 días, unos tres meses y medio.