Blog

He jugado la demo de Crisol: Theater of Idols, un Resident Evil ambientado en España con el mal rollo de Lies of P

23 Sep 2025 05:00

Puede que pienses que has visto la cara más terrorífica y mal rollera de España por jugar a Resident Evil 4. Y quizás estabas en lo cierto hace unos años, pero creo que no deberías tenerlo tan claro en 2025. La razón tiene nombre: Crisol: Theater of Idols, un videojuego desarrollado por el estudio español Vermila Studios. ¿Recuerdas cuando The Game Kitchen utilizó toda la tradición religiosa de España, concretamente la Semana Santa, para crear Blasphemous? ¡Juegazos! Pues este nuevo juego es tres cuartos de lo mismo, pero con el estilo de en primera persona de los últimos Resident Evil y unos enemigos marioneta que recuerdan mucho a Lies of P. {"videoId":"x9qzvrk","autoplay":true,"title":"Crisol: Theater of Idols - Gameplay de la Demo", "tag":"", "duration":"3595"} Una hora de terror en Crisol: Theater of Idols La demo de Crisol: Theater of Idols ya está disponible en Steam de forma gratuita para cualquiera que quiera disfrutarla. Tiene una duración de una o dos horas, dependiendo de cuanto se te atraganten los puzles y explores. Y si eres veterano de Resident Evil puede que llegues a los 40-50 minutos, aproximadamente. No quiero entrar a hacer un análisis estricto y detallado de cada aspecto de la demo. Si buscas eso, aquí no es. El rendimiento va genial, se ve/escucha de escándalo (la BSO del menú es bellísima) y el resto de los apartados técnicos van como se esperaría. Así que la respuesta rápida es: sí, mola un huevo. Descarga la demo y gózatelo como un gorrino. Dicho esto, quiero comentar algunos apartados concretos que me han fascinado mucho. He pasado miedo. No me avergüenza admitir que jugué más tenso que una cometa en un día de tormenta y que me hizo saltar en la silla un par de veces. Que se ambiente en Hispania (versión alternativa de España) es genial, pero deja de molar cuando ves que utiliza toda nuestra tradición religiosa (cristianismo) para dar vida a los horrores que te hostigan durante tu supervivencia. Es imposible no recordar a Blasphemous. Y mola menos mola cuando ves a los enemigos: marionetas o autómatas tematizados con motivos religiosos. Santos, monjas, cristos, vírgenes... También hay enemigos con máscaras de animales, como un toro. Todo es aterradoramente familiar. Y hay una marioneta enorme, que hace las veces de Mr. X o Nemesis de Resident Evil, que está caracterizada como una virgen. En resumen, la ambientación y el apartado artístico (muy Lies of P) me tienen locamente enamorado. En Vida Extra Cuando el viaje rápido en los mundos abiertos nos sobra por todas partes El gameplay es puro Resident Evil, desde los menús, los escenarios y puzles hasta el propio gameplay con el personaje. Pero tiene una mecánica muy interesante que, por alguna razón que no recuerdo, me trae reminiscencias de Bioshock: la sangre maldita y su relación con las armas. El protagonista, Gabriel, las convierte como si fuese El Motorista Fantasma. Y aquí viene el meollo del juego: la sangre es tu vida y la munición de las armas. Comparten la misma gestión de recursos. Puedes obtenerla absorbiéndola de cadáveres (humanos y animales) y con jeringas que encuentras por el mundo. Recargar las armas es una penitencia: unos pinchos atraviesan tu carne y drenan la sangre (tu barra de vida) a medida que llenan los cargadores. Así que fallar balas es literalmente desperdiciar vida. ¡Me encanta! Solo hay dos aspectos que no me han gustado de la demo. Por un lado, creo que necesitas acertar demasiados tiros a cada marioneta para matarla y que no hay suficiente recompensas por mutilarlas. Puedes reventarles las piernas y que se arrastren, cierto, pero destrozarles la cabeza no hace que se desorienten y no puedan perseguirte, por ejemplo. Ni siquiera en sigilo. Por otro lado, la perspectiva en primera persona es mejorable. Falta la opción para modificar el FOV o Campo de Visión (ahora está muy bajo) y el personaje tiene inercia muy rara al moverse. No molesta mucho con teclado y ratón, pero se siente especialmente incómodo con mando. Si retocasen estos dos aspectos, podría decir que es una demo perfecta y que recomendaría sin reservas a todo el mundo. Aun así, te recomiendo encarecidamente que pruebes la demo de Crisol: Theater of Idols. El juego de Vermila Studios tiene un potencial enorme y si el resto de la experiencia es tan genial como lo visto, creo que estamos ante un buen melocotonazo creado y ambientado en España. ¡Y eso no es decir poco! Cruzo los dedos para que así sea.En VidaExtra | Resident Evil Requiem me ha dejado al borde del infarto y con ganas de más. Esto sí es terror puro y duroEn VidaExtra | La comisaría de Raccoon City en Resident Evil 2 Remake me ha puesto en mi sitio: a tomar por saco todo mi entrenamiento zombieEn VidaExtra | ¿Qué pasó con la película de Resident Evil dirigida por George A. Romero? (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia He jugado la demo de Crisol: Theater of Idols, un Resident Evil ambientado en España con el mal rollo de Lies of P fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Leer más →

BYD tiene el futuro de los autobuses en sus manos y son malas noticias para las marcas europeas

23 Sep 2025 04:00

A lo largo de los últimos años hemos visto cómo la industria del automóvil ha ido girando en torno a la conquista de los múltiples fabricantes chinos que buscan un trozo del pastel en Europa. BYD ha sido gran partícipe de esta situación, pero aún nos tiene algo que decir. Y es que el gigante chino presentó recientemente su nueva plataforma e-Bus Platform 3.0, con la promesa de revolucionar también la industria del transporte público. Lo más destacado: tecnología de 1.000 voltios y baterías integradas directamente en el chasis, una fórmula que busca liderar en el sector.Autobuses de BYD. La nueva plataforma incorpora por primera vez en el sector del autobús un sistema de 1.000 voltios, el mismo que BYD ya utiliza en sus coches eléctricos Tang EV y Han EV. Esto permite cargas ultrarrápidas que reducirían drásticamente los tiempos de parada, algo clave si hablamos de operaciones en el transporte público. Además, integra las baterías LFP Blade directamente en el chasis, lo que promete un suelo más bajo y un mejor aprovechamiento del espacio. En Xataka BYD llevaba la delantera para ser la primera marca china en fabricar en Europa: Xpeng le ha adelantado por la derecha Las cifras. El primer modelo basado en esta plataforma, el BYD C11, ofrece configuraciones de batería desde 184 hasta 593 kWh, con autonomías que van de los 220 a los 730 kilómetros según el ciclo chino. Para poner esto en perspectiva, es una autonomía que supera con creces a la mayoría de autobuses eléctricos europeos actuales. Según BYD, el C11 "cuenta con una autonomía superior a 400 kilómetros con carga completa y aire acondicionado funcionando".Tecnología de sus coches. BYD ha trasladado innovaciones de su división de coches al transporte público, incluyendo el sistema de suspensión adaptativa DiSus-A y un sofisticado sistema de gestión térmica 7 en 1. La plataforma también incorpora el Driver Assistance System 2.0 y un sistema de control inteligente de par (iTAC), además de funciones de seguridad como un botón de parada de emergencia y control de estabilidad en caso de reventón de neumático. {"videoId":"x83tze0","autoplay":true,"title":"Una ciudad llena de coches eléctricos, ¿es una ciudad silenciosa?", "tag":"", "duration":"186"} De momento, solo en China. BYD avanza a pasos agigantados y con hambre, mientras que los fabricantes europeos de autobuses como Mercedes, MAN, Volvo o Scania apuestan por evoluciones incrementales de sus plataformas existentes. Por otra parte, BYD no vende coches en Estados Unidos, pero lleva fabricando autobuses eléctricos en California desde 2013, lo que demuestra que su división de buses también tiene capacidad para adaptarse al público occidental.Un toque de atención. La e-Bus Platform 3.0 promete un salto significativo respecto a plataformas anteriores. Además, la compañía asegura que ofrece una reducción del consumo energético del 18% y un aumento de la autonomía en temperaturas bajas de 50 a 80 kilómetros. Con la gran presencia de BYD en el transporte público en otras regiones, esta nueva plataforma es todo un aviso de que el fabricante chino puede, en cualquier momento, llamar a la puerta del mercado del transporte público europeo, y quizás con la misma fuerza que con sus coches.Imagen de portada | BYDEn Xataka | El coche moderno ya no solo es un coche: es una trampa para la privacidad (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia BYD tiene el futuro de los autobuses en sus manos y son malas noticias para las marcas europeas fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

Leer más →

El traje del Batman de Tim Burton es épico, pero siempre llevaba zapatillas de deporte. Literalmente

22 Sep 2025 21:55

¿Cada cuánto tiempo te fijas en los zapatos de otra persona? La frase es de la película Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption) pero se puede aplicar hasta en las películas de superhéroes: en Batman Returns pudimos ver cómo el Caballero Oscuro se enfrentaba al Pingüino y Catwoman llevando unas flamantes, carísimas y llamativas zapatillas de deporte. Es más, técnicamente sus pisadas en la nueve dejarían impreso el logo de la marca. ¿No te diste cuenta? Bueno, como verás se le hicieron unos arreglos para que no desentonasen con el conjunto.El icónico diseño de los trajes que vimos tanto en Batman como en Batman Returns lleva la firma de Bob Ringwood, ofreciendo una estética reconocible y más oscura, totalmente a juego con el inicio de la Edad Moderna del cómic. Sin embargo, las botas de ambas películas corrieron por cuenta de Nike. Y si en Batman Returns se actualizaron muchas partes de la armadura, las nuevas botas también se renovaron usando unas Air Jordan VI. ¿Pero se notaba? {"videoId":"x8a4q4f","autoplay":true,"title":"Batman (1989) - de Tim Burton", "tag":"", "duration":"108"} En Vida Extra Cómo llegar a la Comic-Con de Málaga sin perderte en el intento, dónde comer bien y qué más cosas guapas puedes hacer en la ciudad Lo cierto es que, pese a que Nike manufacturaba las botas, aquello no era una acción publicitaria como tal. Es decir, el único logo que se mostraba si nos fijábamos muy bien era el del murciélago a la altura de la base de la tibia. Y ojo, según hemos sabido eran bastante cómodas de usar y habilitaban que tanto Michael Keaton (quien interpretaba a Batman) como sus dobles realizasen acrobacias reales con ellas. La gracia está en que, al estar completamente pintadas de negro y teniendo en cuenta que Batman suele operar de noche, uno solo se daba cuenta del detalle si repasa los diseños sin color. Como, por ejemplo, en la hoja oficial que sirve para referencia en juguetes, figuras y esculturas que puedes ver a continuación. Hoja de referencia de Batman Con todo, y en honor a la verdad, aquellas Air Jordan VI, que salieron a la venta un año antes del estreno de la película, estaban completamente personalizadas. Y no solo para adaptarse al actor Michael Keaton, sino a su personaje.¿Qué cambios se hicieron? Se trata de un modelo de zapatilla Air Jordan VI cuyo contrafuerte llega a la altura de los gemelos. Son completamente negras, en contraste con las que llevaba Michael Jordan, y la parte superior de la espinilla se le añadió una segunda pieza de espuma de uretano. Eso sí, las suelas se dejaron tal cual, con el logotipo de la marca y todo.Como referencia, aquí puedes ver el estado actual de uno de los pares empleados durante el rodaje firmado por el propio Michael Keaton, que fueron subastadas en ebay. Sin embargo, también sabemos que no son las únicas que andan por ahí. Una de las botas de Batman Returns, donde se aprecian hasta los cordones bajo la capa de espuma de uretano En una entrevista para el podcast Not Just Football el propio Keaton confesó sorprenderse que iba a llevar unas zapatillas Air Jordan al interpretar al caballero oscuro. Pero ahí no acaba la cosa: admite que tiene un par en casa, sin entrar en detalles sobre su estado actual, y -quizás de broma- invitó al presentador a que le hiciese una oferta por ellas. El caso es que las considera una reliquia personal.Como dato final, y para celebrar los 85 años del Caballero Oscuro, en 2025, se lanzaron unas Air Jordan 4 totalmente oficiales y con temáticas de Batman. Eso sí, no tienen nada que ver con las de las películas: es calzado deportivo con unos llamativos detalles en color amarillo. En VidaExtra | La única forma de mejorar el combate de Batman Arkham era marcarse un Metal: Hellsinger, pero rollo disco cyberpunkEn VidaExtra | Por qué Batman teme tanto a Plastic Man, uno de los héroes más bobos (y divertidos) de DC Comics (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El traje del Batman de Tim Burton es épico, pero siempre llevaba zapatillas de deporte. Literalmente fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Leer más →

Las 35 mejores películas de acción de la historia

22 Sep 2025 21:01

Sería imposible vivir sin cine de acción. O, al menos, se me hace particularmente complicado imaginar cómo sobrevivir el día a día sin poder disfrutar en todo su esplendor de un largometraje edificado sobre montañas de casquillos de bala, pólvora, explosiones, huesos fracturados, pilas de cadáveres y héroes musculosos amantes de soltar frases lapidarias a la primera de cambio. Y qué mejor manera de celebrar la existencia de un género que nos ha regalado tantos momentos de sana —y violenta— evasión gracias a cineastas veteranos de la talla de Walter Hill, John McTiernan, John Carpenter, Paul Verhoeven, y a figuras emergentes como el nuevo maestro de las artes marciales Gareth Evans, que con esta lista en la que recopilamos las que, a título personal, considero como las mejores películas de acción de la historia. Os recuerdo que también os hemos recomendado las mejores películas de acción de 2025. Y si os quedáis con ganas de más adrenalina, muerte y destrucción, no os perdáis nuestras selecciones con las mejores películas de coches de todos los tiempos, las mejores películas de boxeo o las mejores cintas de acción de la década. Joyas del cine asiático de acción 'Fuerza bruta: Castigo' ('Beom-Joe-do-si 4', 2024) Dirección: Kang Yun-sung Reparto: Ma Dong-seok, Kim Mu-yeol, Lee Joo-bin, Park Ji-whan Si en Estados Unidos tienen a Keanu Reeves y su John Wick, en Corea del Sur es Ma Dong-seok la estrella que peina canas encargada de repartir estopa en una saga tan prolífica como exitosa. Con su cuarta y última entrega estrenada hasta la fecha —y ojo, que se espera una saga de ocho—, 'Fuerza bruta' se ha convertido en un estandarte del cine de acción coreano refinando su fórmula al recrudecer e intensificar su vis de thriller mientras continúa brindando esas ensaladas de tortas marca de la casa que llevan enamorándonos desde la 'Ciudad sin ley' original de 2017. Disponible en Movistar+ 'The Night Comes for Us' (2018) Dirección: Timo Tjahjanto Reparto: Joe Taslim, Iko Uwais, Julie Estelle, Sunny Pang, Zack Lee Cuando vi por primera vez 'The Night Comes for Us', el regreso de Timo Tjahjanto al cine de acción y artes marciales más puro tras su encomiable 'Headshot', mi cerebro casi cortocircuita por la sobreestimulación. Y es que este bombazo indonesio aúna algunas de las mejores coreografías que hayamos visto en mucho tiempo en un largometraje de este corte —gracias, en parte, a su entregado reparto— y, al mismo tiempo, unas cotas de violencia e intensidad que rivalizan con el slasher más gore que podamos imaginar. Una salvajada de cinco tenedores que guardar como oro en paño. Crítica de 'The Night Comes for Us' en Espinof | Disponible en Netflix 'Hard Boiled (Hervidero)' ('Hard Boiled', 1992) Dirección: John Woo Reparto: Chow Yun-Fat, Tony Leung Chiu Wai, Teresa Mo, Philip Kwok No podríamos hablar de cine de acción en condiciones sin mencionar al maestro John Woo. Aunque podría haber seleccionado 'The Killer' como su mejor trabajo —y como una de las mejores representantes de la escena hongkonesa—, guardo un especial cariño al inspector Tequila al que interpretó Chow Yun Fat en la brutal 'Hard Boiled'; cuyo tiroteo en el hospital es, probablemente, una de las mejores secuencias de acción filmadas en la historia del séptimo arte. Disponible en Filmin En Espinof John Woo, el gran renovador del cine de acción: mucho más que palomas y cámara lenta 'Ip Man' (2008) Dirección: Wilson Yip Reparto: Donnie Yen, Simon Yam, Siu-Wong Fan, Gordon Lam, Lynn Hung, Hiroyuki Ikeuchi Ip Man fue un artista marcial Chino, maestro del Wing Chun. Esta descripción no dice mucho, pero si comentamos que tuvo como estudiante al mismísimo Bruce Lee, la cosa cambia. Donnie Yen se calza las botas de esta leyenda en uno de los mejores largometrajes de artes marciales de la historia, con una ambientación fantástica en la guerra chino-japonesa y, como cabría esperar, con unas coreografías espectaculares. Crítica de 'Ip Man' en Espinof 'The Grandmaster' (2013) Dirección: Wong Kar-Wai Reparto: Tony Leung Chiu Wai, Zhang Ziyi, Zhao Benshan, Chang Chen, Brigitte Lin, Zhang Jin Cinco años después de 'Ip Man', el consagrado cineasta hongkonés Wong Kar-Wai abordó la leyenda del maestro de Bruce Lee en una cinta que enamora a través de las retinas. Su impresionante dirección de fotografía, nominada al Oscar en el año 2013, es la guinda en un delicioso pastel con unas secuencias de acción tan hermosas como contundentes. Crítica de 'The Grandmaster' en Espinof | Disponible en Filmin 'Redada Asesina' ('The Raid', 2011) Dirección: Gareth Evans Reparto: Iko Uwais, Doni Alamsyah, Joe Taslim, Yayan Ruhian, Pierre Gruno, Ray Sahetapy Aún recuerdo como si fuese ayer la proyección en el Festival de Sitges en la que descubrí 'Redada Asesina'. El cine Retiro hasta reventar, gente gritando e, incluso, levantándose de las butacas en algún momento para jalear a los protagonistas... una auténtica fiesta para acompañar a una de las mejores películas de artes marciales del siglo, rodada con austeridad e inteligencia, con unas coreografías salvajes y protagonizada por un Iko Uwais con unas habilidades impresionantes. Crítica de 'Redada asesina' en Espinof 'Redada Asesina 2' ('The Raid 2: Berandal', 2014) Dirección: Gareth Evans Reparto: Iko Uwais, Arifin Putra, Alex Abbad, Oka Antara, Tio Pakusodewo, Julie Estelle Con la segunda parte de 'Redada Asesina', Gareth Evans decidió huir de la sencillez de su predecesora y apostar por construir un drama criminal más complejo sin dejar de lado la acción marca de la casa. El resultado siempre será recordado como "'El Padrino' del cine de artes marciales"; título más que merecido a juzgar por la calidad de sus imprescindibles dos horas y media de suspense y ensaladas de tortas de primera calidad. Crítica de 'Redada asesina 2' en Espinof En Espinof Cuando una pelea se convierte en una obra de arte: el díptico 'Redada asesina' ('The Raid') es un gran ejemplo de cómo rodar acción 'Armas invencibles (Police Story)' ('Ging chaat goo si', 1985) Dirección: Chen Chi-Hwa, Jackie Chan Reparto: Jackie Chan, Brigitte Lin, Maggie Cheung, Charlie Cho, Chor Yuen No diga "artes marciales", diga "Jackie Chan". Cuando el mítico actor interpretó a Chan Ka Kui ya estaba consolidado de sobra en Asia, habiendo hecho sus pinitos en EE.UU. No obstante, su trabajo en 'Police Story' —que también codirigió— continúa siendo, posiblemente, el mejor y más espectacular de su carrera. Una historia sencillita y al pie, un reparto de lujo y, lo que es más importante, unas escenas de pelea realmente increíbles con unas coreografías de primera. Las tomas falsas dan hasta vértigo. Cine de acción y género fantástico '1997: Rescate en Nueva York' ('Escape From New York', 1981) Dirección: John Carpenter Reparto: Kurt Russell, Lee Van Cleef, Ernest Borgnine, Donald Pleasence, Season Hubley, Isaac Hayes El maestro John Howard Carpenter tan pronto te dirige un clásico imperecedero del cine de terror como 'Halloween' como se saca de la manga una película de acción distópica de la talla de 'Rescate en Nueva York'. Una clase magistral de economía de recursos, con un uso ejemplar de la urgencia en el guión y un protagonista irrepetible cuya imagen y chulería le han hecho trascender como icono popular. ¡Larga vida a Serpiente Plissken! Crítica de '1997: Rescate en Nueva York' en Espinof | Disponible en Filmin 'La Roca' ('The Rock', 1996) Dirección: Michael Bay Reparto: Sean Connery, Nicolas Cage, Ed Harris, Michael Biehn, William Forsythe, John Spencer Pasamos a otro de los referentes del género en Estados Unidos: el incombustible Michael Bay. Por mucho que adore 'Dolor y dinero' o ambas partes de 'Dos policías rebeldes', 'La roca' es —y será— no sólo su mejor película, sino uno de las mejores orgías de disparos, muerte y destrucción a la que nos podamos enfrentar. "Bayhem" de manual con un trío de grandes como Ed Harris, Sean Connery y nuestro adorado Nic Cage dándolo todo. Crítica de 'La roca' en Espinof | Disponible en Disney+ 'Golpe en la pequeña China' ('Big Trouble in Little China', 1986) Dirección: John Carpenter Reparto: Kurt Russell, Kim Cattrall, Dennis Dun, Kate Burton, Victor Wong, James Hong 'Golpe en la pequeña China' no sólo demostró la buena mano de John Carpenter para abordar el género de la acción; también probó la versatilidad del director —y que sus colaboraciones con Kurt Russell son oro puro—. En esta ocasión, el master of horror nos deleitó con una comedia de acción ligera y libre de toda gravedad que abrazaba sin complejos los clichés del cine clásico de artes marciales con un toque de fantasía delicioso. Gloria ochentera en estado puro. Crítica de 'Golpe en la pequeña China' en Espinof | Disponible en Disney+ En Espinof Las 10 mejores películas de John Carpenter, maestro del terror 'Robocop' (1987) Dirección: Paul Verhoeven Reparto: Peter Weller, Nancy Allen, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer, Ronny Cox, Dan O'Herlihy "Mitad hombre, mitad máquina, todo policía." Con esta tagline coronando su póster, es imposible que 'Robocop' decepcione a nadie. No sólo es una de las películas más violentas de esta lista —la escena en la que masacran al pobre Murphy sigue siendo espeluznante—; sino que atesora una dirección brillante de un Paul Verhoeven cuyo debut en Estados Unidos marcó un antes y un después en su carrera. Crítica de 'Robocop' en Espinof | Disponible en Filmin y Amazon Prime Video 'Desafío Total' ('Total Recall', 1990) Dirección: Paul Verhoeven Reparto: Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Michael Ironside, Rachel Ticotin, Ronny Cox, Marshall Bell Buena muestra de la herencia que 'Robocop' a la carrera en la acción de Paul Verhoeven se ve reflejada en esta genial adaptación del relato 'Podemos recordarlo todo por usted' de Philip K. Dick. Su ambientación marciana es extraordinaria, al igual que su apabullante diseño de producción; aunque si por algo la recordaremos es por el protagonismo de un Arnold Schwarzenegger particularmente inspirado. Crítica de 'Desafío total' en Espinof | Disponible en Filmin y Netflix 'Depredador' ('Predator', 1987) Dirección: John McTiernan Reparto: Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Sonny Landham, Bill Duke, Elpidia Carrillo, Richard Chaves Siguiendo con el "Chuache", cómo olvidar el berrido que pega, antorcha en mano, para avisar al Depredador de que tiene las horas contadas. John McTiernan demostrando una vez más por qué, con tan sólo 12 títulos a sus espaldas, es uno de los grandes directores de acción. De nuevo, testosterona a espuertas en una curiosa aproximación a la ciencia ficción que no ha conseguido ser superada por ninguna de sus estimables secuelas. Crítica de 'Depredador' en Espinof | Disponible en Disney+ 'Terminator 2: El juicio final' ('Terminator 2: Judgment Day', 1991) Dirección: James Cameron Reparto: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong, Robert Patrick, Earl Boen, Joe Morton De todos los largometrajes protagonizados por el bueno de Arnie, 'Terminator 2' es, probablemente, el mejor. Una orgía de acción perfecta que eleva las apuestas —y la calidad— de su predecesora hasta cotas inimaginables, con un James Cameron desatado a la dirección y unos alucinantes efectos especiales nunca vistos hasta el momento de su estreno. Una joya de culto arraigada al imaginario colectivo del respetable más cinéfilo y del público ocasional. Crítica de 'Terminator 2: el juicio final' en Espinof | Disponible en Movistar+ En Espinof Todas las películas de James Cameron ordenadas de peor a mejor 'Aliens: El regreso' ('Aliens', 1986) Dirección: James Cameron Reparto: Sigourney Weaver, Paul Reiser, Lance Henriksen, Michael Biehn, Bill Paxton, Carrie Henn Cuenta la leyenda que James Cameron sacó adelante su idea para una secuela del clásico de Ridley Scott escribiendo la palabra "Alien" en una pizarra, añadiendo una "S" al final y convirtiéndola en un símbolo del dólar con dos líneas verticales —"ALIEN$"—. El resto es historia; concretamente una protagonizada por un grupo de marines espaciales, hordas de xenomorfos y una Ellen Ripley a la que aún le quedaban muchos cartuchos que quemar para afianzar su hegemonía como la reina del género. Crítica de 'Aliens, el regreso' en Espinof | Disponible en Disney+ y Movistar+ 'Dredd' (2012) Dirección: Pete Travis Reparto: Karl Urban, Olivia Thirlby, Lena Headey, Wood Harris, Warrick Grier, Domhnall Gleeson Diecisiete años después de que se estrenase la olvidable 'Juez Dredd' protagonizada por Sylvester Stallone, Pete Travis —aunque las malas lenguas dicen que fue Alex Garland quien la dirigió en la sombra— dio al personaje de '2000AD' el largometraje que merecía. Una cinta de acción pura y dura con toda la esencia que supuraba el género en los años ochenta protagonizada por un Karl Urban que no se quita ni el casco, ni la mueca de cabreo de la boca en todo el filme. Critica de 'Dredd' en Espinof | Disponible en Lionsgate+ 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road', 2015) Dirección: George Miller Reparto: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Angus Sampson, Zöe Kravitz He estado tentado de incluir 'Mad Max 2. El guerrero de la carretera' en esta lista, pero esta secuela tardía, que prácticamente nadie esperaba ver, eclipsó casi por completo la obra maestra que firmó George Miller en 1982. Con Tom Hardy recogiendo el testigo de Mel Gibson, y con una Charlize Theron que roba todos los focos, Miller edifica con su 'Furia en la carretera' una auténtica catedral del cine de acción. Caviar cinematográfico excelente en múltiples aspectos, con una fuerte —y nada impostada— lectura feminista, de voluntad artesanal y con unas set-pieces que cortan la respiración. Historia del cine moderno. Crítica de 'Mad Max: Furia en la carretera' en Espinof | Disponible en Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video Clásicos del cine de acción de los años 70 y 80 'The Warriors, los amos de la noche' ('The Warriors',1979) Dirección: Walter Hill Reparto: Michael Beck, David Harris, James Remar, Deborah Van Valkenburgh, Thomas G. Waites, Dorsey Wright De entre el nutrido listado de notables filmes de acción que engrosan la filmografía de Walter Hill me veo obligado a quedarme con esta 'The Warriors'. Una épica urbana ambientada en una Nueva York dominada por las bandas que bebe de la Grecia clásica y que a día de hoy continúa siendo tan fresca, icónica y sorprendente como el primer día. Un pequeño largometraje reconvertido en clásico de culto por méritos propios. Crítica de 'The Warriors, los amos de la noche' en Espinof 'Operación dragón' ('Enter the Dragon', 1973) Dirección: Robert Clouse Reparto: Bruce Lee, John Saxon, Ahna Capri, Shih Kien, Jim Kelly, Robert Wall Quién mejor que Bruce Lee para inaugurar un listado que recoge las mejores cintas de acción de todos los tiempos, y qué mejor película para representar al icono de las artes marciales que 'Operación Dragón'; probablemente, la mejor cinta de toda la filmografía de la estrella. Crítica de 'Operación Dragón' en Espinof 'Arma Letal' ('Lethal Weapon', 1987) Dirección: Richard Donner Reparto: Mel Gibson, Danny Glover, Gary Busey, Mitchell Ryan, Tom Atkins, Darlene Love Si bien fue la genial 'Límite: 48 horas' de Walter Hill la que popularizó el subgénero de la buddy cop movie, 'Arma letal' lo elevó al Olimpo juntando a dos genios como el director Richard Donner y el guionista Shane Black. Sumando a la ecuación a la pareja compuesta por Mel Gibson y Danny Glover en los papeles de los míticos agentes Riggs y Murtaugh, y un balance casi perfecto entre comedia, drama y acción, el resultado sólo puede ser una de las mejores cintas que ha dado la historia del género. Crítica de 'Arma Letal' en Espinof | Disponible en Netflix En Espinof Las 11 mejores peleas del cine y la televisión rodadas en plano secuencia 'Jungla de Cristal' ('Die Hard', 1988) Dirección: John McTiernan Reparto: Bruce Willis, Bonnie Bedelia, Alan Rickman, Alexander Godunov, Reginald Veljohnson, Paul Gleason Todas las palabras que puedan escribirse para ensalzar esta auténtica maravilla son pocas. John McTiernan, con su tercer largometraje, no sólo tocó el techo de su carrera —con todo respeto hacia 'Depredador' y 'La caza del octubre rojo'—, sino que dio a luz el que, para el que suscribe, es el mejor filme de acción de todos los tiempos. Espectacular, divertidísima, violenta, con un antagonista de órdago y con un Bruce Willis irrepetible en su papel como John McClane. Yippee Ki yay! Crítica de 'Jungla de cristal' en Espinof | Disponible en Disney+ y Movistar+ 'Commando' (1985) Dirección: Mark L. Lester Reparto: Arnold Schwarzenegger, Rae Dawn Chong, Dan Hedaya, James Olson, Bill Duke, Vernon Wells Ojo, porque la participación del bueno de Arnie en esta lista no se limita a un único título —ni a dos—; y es que el ex "Governator" nos ha regalado perlas como esta 'Commando': una película de acción ochentera canónica y testosterónica, con un protagonista con un nombre tan molón como John Matrix y unos músculos a punto de explotar, un duelo final cuerpo a cuerpo y una tonelada de frases lapidarias de la talla de "Como boinas verdes para desayunar, y ahora mismo estoy hambriento". Ahí es nada. Crítica de 'Commando' en Espinof | Disponible en Disney+ 'Acorralado' ('First Blood', 1982) Dirección: Ted Kotcheff Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna, Brian Dennehy, David Caruso, Jack Starrett, Michael Talbott Hablando de personajes míticos, no podíamos olvidarnos de John Rambo: el veterano de guerra con estrés post traumático que debutó en este estimable clásico firmado por Ted Kotcheff en 1982. Un nuevo personaje que sumar a la lista de iconos personificados por Sylvester Stallone, con su melena al viento, su cinta en el pelo, su cinturón de balas y su turbia relación con el Coronel Trautman y la sociedad norteamericana. Crítica de 'Acorralado' en Espinof | Disponible en Movistar+ El mejor cine de acción con Keanu Reeves 'Speed: Máxima potencia' ('Speed', 1994) Dirección: Jan de Bont Reparto: Keanu Reeves, Sandra Bullock, Dennis Hopper, Joe Morton, Jeff Daniels, Alan Ruck Su premisa es tan sencilla como efectiva. Su dirección tan funcional como precisa. Su reparto tan, a priori, soso —a excepción de Denis Hopper—, como inusitadamente inspirado y rebosante de química. Una de las mejores cintas de acción de los 90 sólo necesitó un autobús, una bomba y una limitación de velocidad para dejarnos con el trasero clavado en la butaca y los nervios a punto de provocarnos un colapso. Crítica de 'Speed: máxima potencia' en Espinof | Disponible en Disney+ 'Matrix' ('The Matrix', 1999) Dirección: Lana & Lily Wachowski Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Hugo Weaving, Marcus Chong 'Matrix' es, probablemente, la película que terminó de convencerme cuando tenía 12 años de que el cine tenía que formar una parte fundamental de mi experiencia vital; y da igual cuántos años pasen, que sus peleas cuerpo a cuerpo, su tiroteo en la sala de las columnas, su batiburrillo de referencias, la maravillosa planificación de las Wachowski y sus alucinantes efectos especiales, siguen fascinándome como si fuese el primer día. Crítica de 'The Matrix' en Espinof | Disponible en Netflix, Amazon Prime Video En Espinof Todas las películas de Matrix ordenadas de peor a mejor 'John Wick (Otro día para matar)' ('John Wick', 2014) Dirección: Chad Stahelski & David Leitch Reparto: Keanu Reeves, Michael Nyqvist, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki La combinación de la palabra "acción" y el nombre "Keanu" nos lleva irremediablemente a una de las grandes "tapadas" de los últimos tiempos. Una espléndida 'John Wick' dirigida por un par de especialistas que dieron rienda suelta a su conocimiento en el noble arte de repartir galletas para construir un autentico hito del género que, tristemente, se estrenó directamente en televisión dentro de nuestras fronteras. Crítica de 'Otro día para matar (John Wick)' en Espinof 'John Wick: Pacto de sangre' ('John Wick: Chapter 2', 2017) Dirección: Chad Stahelski Reparto: Keanu Reeves, Riccardo Scamarcio, Bridget Moynahan, Ruby Rose, Peter Stormare, Ian McShane Si la primera 'John Wick' ya era una película de acción modélica, su segunda parte, subtitulada 'Pacto de sangre', llevó el concepto a unas cotas de calidad aún mayores si cabe. Más estilizada, con stunts aún más arriesgados —que abra con una imagen de Buster Keaton es toda una declaración de intenciones—, con una deliciosa ampliación de su universo particular y con un Keanu Reeves que ha nacido para interpretar a este asesino implacable. Crítica de 'John Wick: Pacto de sangre' en Espinof En Espinof Cronología John Wick. El mejor orden para ver todas las películas y series de la genial saga de acción con Keanu Reeves Películas imprescindibles con mujeres de armas tomar 'Kill Bill: The Whole Bloody Affair' (2004) Dirección: Quentin Tarantino Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba, Chiaki Kuriyama Soy de los que opinan que el primer y el segundo volumen de 'Kill Bill' no deberían —ni merecen— ser juzgados de forma individual, sino que forman parte de un todo que, todo sea dicho, es una auténtica genialidad. Una auténtica oda al cine de artes marciales que referencia bajo el inconfundible filtro de Quentin Tarantino desde los clásicos de Bruce Lee hasta los delirantes filmes de la Shaw Brothers para dar forma a una épica que no ha envejecido lo más mínimo desde que se estrenó. Crítica de 'Kill Bill: vol. 1' en Espinof Crítica de 'Kill Bill, vol. 2' en Espinof En Espinof Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor 'Atómica' ('Atomic Blonde', 2017) Dirección: David Leitch Reparto: Charlize Theron, James McAvoy, Eddie Marsan, John Goodman, Toby Jones, James Faulkner Una de las dos mitades que codirigieron la primera 'John Wick' continuó su carrera en solitario junto a Charlize Theron en este enrevesado thriller ambientado en la Alemania de finales de los ochenta. Un notable ejercicio de estilo que esconde entre sus numerosas set-pieces un violento y espectacular plano secuencia que destaca entre las mejores secuencias de acción de la historia del género. Crítica de 'Atómica' en Espinof | Disponible en Amazon Prime Video y Movistar+ 'Indomable' ('Haywire', 2011) Dirección: Steven Soderbergh Reparto: Gina Carano, Ewan McGregor, Michael Douglas, Channing Tatum, Michael Fassbender, Antonio Banderas Con 'Indomable', el peculiar y siempre interesante Steven Soderbergh se aproximó al cine de acción en un thriller de espionaje protagonizado por la luchadora de MMA Gina Carano, y caracterizado por la sobriedad y el realismo con el que están tratadas las secuencias de pelea. Una rara avis que bien merece un hueco en esta compilación. Crítica de 'Indomable' en Espinof | Disponible en Lionsgate+ En Espinof Cómo la mejor película de acción y artes marciales de nuestro tiempo obró un milagro disfrazando a un operador de cámara del objeto más inesperado 'Mentiras arriesgadas' ('True Lies', 1994) Dirección: James Cameron Reparto: Arnold Schwarzenegger, Jamie Lee Curtis, Tom Arnold, Charlton Heston, Art Malik, Bill Paxton No son pocas las voces que afirman que el cine de acción de esencia más ochentera murió en 1994 de la mano de James Cameron con la genial 'Mentiras arriesgadas'. Artesanía pura y dura —la secuencia del puente continúa siendo uno de los puntos clave de la historia del género—, violencia, emoción, un tono ligero y una química tremebunda entre Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis. ¡Ah! Y un strip-tease que ha pasado a la historia del séptimo arte, que no se nos olvide. Crítica de 'Mentiras arriesgadas' en Espinof | Disponible en Disney+ Películas recomendadas que mezclan acción y comedia 'Crank: Veneno en la sangre' ('Crank', 2006) Dirección: Mark Neveldine & Brian Taylor Reparto: Jason Statham, Amy Smart, Dwight Yoakam, Efren Ramirez, Jose Pablo Cantillo, Carlos Sanz ¿Es 'Crank' una buena película? No exactamente. ¿Merece estar en una lista de las mejores cintas de acción de la historia? Sin ninguna duda. La dupla compuesta por Neveldine y Taylor, aliados con el siempre efectivo Jason Statham, dan forma a uno de los ejercicios más desquiciados del género, violento, pasado de vueltas y con una realización espídica que le sienta como anillo al dedo a su premisa. Crítica de 'Crank. Veneno en la sangre’ en Espinof | Disponible en Amazon Prime Video 'Shoot 'Em Up - En el punto de mira' ('Shoot 'Em Up', 2007) Dirección: Michael Davis Reparto: Clive Owen, Monica Bellucci, Paul Giamatti, Greg Bryk, Stephen McHattie, Ramona Pringle En la línea macarra y alocada de 'Crank', aunque tal vez más sólida en cómputo global, se encuentra esta desternillante delicia protagonizada por Clive Owen. Una bacanal de pólvora, balas, explosiones y toneladas de cadáveres, con unas secuencias de acción rodadas con muy buena mano y regada por una banda sonora espectacular que incluye grupos de la talla de Nirvana, Mötley Crüe o Motörhead. Mención especial para Paul Giamatti, completamente desquiciado en su papel de villano de la función. Crítica de 'Shoot ´Em Up' ('En el Punto de Mira') en Espinof 'Arma fatal' ('Hot Fuzz', 2007) Dirección: Edgar Wright Reparto: Simon Pegg, Nick Frost, Timothy Dalton, Jim Broadbent, Paddy Considine, Kevin Eldon El montaje es una pieza indispensable para articular como es debido un buen filme de acción, y pocos ediciones tan precisas, dinámicas y espectaculares pueden encontrarse como las que contienen los largometrajes de Edgar Wright. Con 'Arma fatal', el británico vuelve a triunfar explotando los tópicos y clichés del género junto a sus fieles escuderos Nick Frost y Simon Pegg en una obra tan vibrante como divertida. Crítica de 'Arma fatal' ('Hot Fuzz') en Espinof | Disponible en Movistar+ En Espinof | Las mejores películas de acción en Netflix En Espinof | Si quieres ver cómo se hace buen cine de acción, sólo tienes que prestar atención a una escena de Jackie Chan (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Las 35 mejores películas de acción de la historia fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Leer más →

Las 21 mejores películas con escenas de sexo real que no son películas porno

22 Sep 2025 20:31

Hace tiempo que parece que el cine más comercial ha reducido los desnudos a la mínima expresión, y eso cuando no los ha eliminado por completo. En Estados Unidos es sinónimo de limitar su carrera comercial pero en el resto del mundo, sobre todo en Europa, se tienen menos remilgos a la hora de recurrir a desnudos cuando la escena lo requiere. Eso sí, no son tantos los que han ido un paso más allá y han incluido escenas de sexo real en sus películas. El erotismo es más habitual. Hay muchas películas eróticas (algunas muy buenas) que insinúan lo que ocurre para estimular al público en lugar de mostrar de forma explícita a los actores tocándose, mostrando sus partes íntimas o follando de verdad (por supuesto, no estamos hablando aquí de porno, eso es otro tema). Son escasos los directores que se han atrevido a ello, ya que poco menos que condenan a la cinta a un recorrido comercial complicado y también que solamente se hable de esas escenas sin reflexionar sobre lo demás. A veces con motivo, pero otras es una pena que eso haga la polémica inicial pronto se diluya y apenas llegue a un público reducido. A continuación os dejo una selección de las mejores películas con escenas de sexo real que no son películas porno. Clásicos que pasaron del erotismo al sexo real 'Pink Flamingos' (1972) Dirección: John Waters Reparto: Divine, Danny Mills, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Edith Massey John Waters siempre ha apostado por la provocación en su cine, pero él mismo ha reconocido que se arrepiente de una escena de sexo real incluida en esta película: la de la felación entre Divine y Danny Mills. Parece que hasta él tiene unos límites -se sintió incómodo porque ellos eran amigos-, y eso que en determinado momento de esta misma cinta podemos ver a Divine comiendo mierda de perro sin ningún tipo de truco. Puedes verla en Filmin 'El imperio de los sentidos' ('Ai no korîda', 1976) Dirección: Nagisa Oshima Reparto: Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima, Taiji Tonoyama, Kanae Kobayashi, Melka Seri Basada en una historia real, cuenta la relación de unos amantes -una ex-prostituta y un hombre casado- que llevan su pasión demasiado lejos. Provocó una gran polémica en la época por la inclusión de escenas reales de sexo, tanto que sus responsables ni siquiera lograron revelar la película en Japón, por lo que hubo que enviar las copias a Francia para hacerlo. Posteriormente, la copia que iba a exhibirse en el Festival de Berlín fue incautada y declarada como pornografía dura. Lo que pudo ser y no se atrevió a ser 'Cincuenta sombras de Grey' ('Fifty Shades of Grey'). Puedes verla en Filmin En Espinof Nikkatsu Roman Porno: las películas clave del cine erótico y perverso de Japón 'Calígula' (1979) Dirección: Tinto Brass Reparto: Peter O'Toole, Malcolm McDowell, Helen Mirren, John Gielgud, John Steiner, Paolo Bonacelli, Teresa Ann Savoy Bob Guccione, productor de la película -y creador de la revista Penthouse-, decidió incluir no pocas escenas con escenas de sexo real que van desde el coito hasta la lluvia dorada, incluyendo también algún apunte referente a la zoofolía. Todo valía y no se cortó un pelo en modificar el montaje original para el que ya había despedido a Tinto Brass y contratado a Giancarlo Lui para rodar escenas explícitas con varias chicas de Penthouse, revista fundada por Guccione. No disponible en streaming 'A la caza' ('Cruising', 1980) Dirección: William Friedkin Reparto: Al Pacino, Paul Sorvino, Karen Allen, Richard Cox, Joe Spinell, Don Scardino, Powers Boothe, James Remar, Ed O'Neill Un asesino de homosexuales y un policía dispuesto a todo por dar por él son la base de una película de la que tuvieron que cortarse hasta 40 minutos para poder gozar de una exhibición normalizada. El propio Friedkin los calificó como pura pornografía, pero aún se conversan pequeños detalles en el montaje que podemos ver algunos frames de sexo anal y, convenientemente oscurecidos, felaciones y fisting. Esos 40 minutos perdidos se convirtieron en todo un mito y fueron la base de 'Interior. Leather Bar.', cinta dirigida por James Franco y Travis Mathews que básicamente se dedica a imaginar cómo pudieron ser esas escenas eliminadas del montaje final. Crítica de 'A la caza' Puedes verla en Filmin Cine de autor y sexo de verdad 'Los idiotas' ('Idioterne', 1998) Dirección: Lars von Trier Reparto: Bodil Jorgensen, Jens Albinus, Troels Lyby, Nikolaj Lie Kaas, Anne Louise Hassing, Louise Mieritz, Henrik Prip, Luis Mesonero, Knud Romer Jorgensen, Trine Michelsen, Anne-Grethe Bajrup Riis Lars Von Trier nunca se ha cortado un pelo a la hora de expresarse y con la creación del movimiento Dogma fue cuando empezó a ir más allá de lo esperable. Aquí contó la historia de un grupo de adultos que decidía prescindir de todas las inhibiciones en busca de su idiota interior. No son pocas las escenas de desnudos y sexo incluidas, la mayoría fingidas, pero hay al menos una que incluye una penetración real... Puedes verla en Filmin En Espinof Las películas más peligrosas de la historia del cine 'Romance X' (1999) Dirección: Catherine Breillat Reparto: Caroline Ducey, Sagamore Stévenin, François Berléand, Rocco Siffredi La cinta escrita y dirigida por Catherine Breillat gozó de mucha notoriedad en su momento por incluir una escena real de copulación entre Caroline Ducey, protagonista de la función, y el célebre actor porno Rocco Siffredi. Hasta se muestra el plano de una eyaculación, el cual fue eliminado para la edición doméstica en Reino Unido. No disponible en streaming 'Pola X' (1999) Dirección: Leos Carax Reparto: Guillaume Depardieu, Yekaterina Golubeva, Catherine Deneuve, Delphine Chuillot, Petruta Catana, Laurent Lucas, Sharunas Barta Llegó a participar en el Festival de Cannes, pero el cuarto largometraje dirigido por Leos Carax es más recordado por las escenas muy subidas de tono entre Guillaume Depardieu y Yekaterina Golubeva. El problema es que tienen truco, ya que para las escenas más explícitas se optó por usar dobles de cuerpo para los momentos más gráficos. El sexo era real, pero no ejercido por los protagonistas de la cinta. No disponible en streaming 'Intimidad' ('Intimacy', 2001) Dirección: Patrice Chéreau Reparto: Kerry Fox, Mark Rylance, Timothy Spall, Philippe Calvario, Alastair Galbraith, Marianne Faithful Mark Rylance llegó a declarar que se arrepentía de haber hecho esta película dirigida por Patrice Chéreau por recordarla como una experiencia dolorosa, tanto el hacerla como la recepción posterior que obtuvo. Tiene el privilegio de ser la primera película en incluir sexo no simulado, en este caso felaciones, y conseguir ser estrenada sin cortes en Reino Unido. No disponible en streaming 'Lucía y el sexo' (2001) Dirección: Julio Medem Reparto: Paz Vega, Tristán Ulloa, Najwa Nimri, Daniel Freire, Javier Cámara, Silvia Llanos, Elena Anaya, Diana Suárez, Juan Fernández, Arsenio León, Javier Coromina No, Tristán Ulloa y Paz Vega no tuvieron sexo mientras grababan las cámaras de Julio Medem, ya que para eso se usaron a dobles de cuerpo. Eso sí, el truco acaba ahí, ya que la penetración y la felación del vídeo que graba el personaje de Ulloa y la estimulación manual de un miembro masculino ya erecto que se ve en otro momento son totalmente ciertas. Puedes verla en Disney+ y en Prime Video En Espinof "250000 dólares por pecho". El desnudo gratuito más caro de la historia del cine fue esencial para que Halle Berry ganase el Óscar por otra película diferente 'Ken Park' (2002) Dirección: Larry Clark y Edward Lachman Reparto: James Bullard, James Ransone, Tiffany Limos, Stephen Jasso, Adam Chubbuck, Amanda Plummer, Wade Andrew Williams, Maeve Quinlan, Julio Oscar Mechoso, James Ransone Larry Clark ya se había acercado a la adolescencia y el sexo en la perturbadora 'Kids' y aquí reincidió en ello, pero llevándolo quizá un paso más allá siguiendo a cuatro adolescentes, tres chicos y una mujer, que son amigos desde la infancia y cuya vida no es precisamente ejemplar. Por una cuestión de edad, algunas escenas son simuladas, pero también hay otras reales incluyendo masturbaciones hasta la eyaculación. No disponible en streaming 'The Brown Bunny' (2003) Dirección: Vincent Gallo Reparto: Vincent Gallo, Chloë Sevigny, Elizabeth Blake, Cheryl Tiegs, Anna Vareschi, Mary Morasky En su momento se habló muchísimo de la escena en la que Chloe Sevigny realiza una mamada a Vincent Gallo, protagonista, guionista y director de la película -y antigua pareja de ella-. La actriz no dudó en compararla con una película de Andy Warhol, pero si por algo es recordada es por ese momento en el que el sexo oral se exhibió en todo su esplendor. Roger Ebert llegó a declarar en su momento que era la peor película jamás exhibida en el Festival de Cannes. No disponible en streaming '9 Songs' (2004) Dirección: Mchael Winterbottom Reparto: Kieran O'Brien, Margo Stilley Hubo una época en la que Michael Winterbottom era un director muy ecléctico que sorprendía con el cambio de rumbo de cada nuevo trabajo y aquí apostó por el sexo real, alternando encuentros íntimos sin truco alguno entre los personajes interpretados por Kieran O'Brien y Margo Stilley con secuencias de conciertos. El resultado es... peculiar. No disponible en streaming 'Kissing on the Mouth' (2005) Dirección: Joe Swanberg Reparto: Kevin Pittman, Joe Swanberg, Kris Swanberg, Kate Winterich Joe Swanberg, responsable de títulos estimables como 'Colegas de copas' ('Drinking Buddies') y 'Todo o nada' ('Win It All'), se arriesgó de lo lindo en su ópera prima, ya que incluye una escena de masturbación con eyaculación protagonizada por él mismo. Está considerada como una de las primeras películas del movimiento Mumblecore, caracterizado por unas actuaciones naturalistas en las que los diálogos tienden a ser improvisados, presupuestos reducidos y dar mayor importancia a los diálogos que a la trama, centrándose normalmente en veinteañeros o treintañeros. No disponible en streaming 'Shortbus' (2006) Dirección: John Cameron Mitchell Reparto: Lee Sook-Yin, Paul Dawson, PJ DeBoy, Lindsay Beamish, Raphael Barker, Peter Stickles, Jay Brannan, Alan Mandell, Adam Hardman, Shanti Carson Los clientes de un club polisexual underground de Nueva York son la base de la cinta con la que su director sorprendió a todo el mundo tras 'Hedwig and the Angry Inch'. Además, no dudó a la hora de mostrar escenas que incluyen felaciones, tanto homosexuales como heterosexuales, autofelaciones, masturbaciones y coitos. De todo y para todos los gustos -creo que todo el mundo ha pensado alguna vez en la vida si es posible practicarse una autofelación...-. Crítica en Espinof Puedes verla en Movistar Plus+ y en Filmin 'Deseo, peligro' ('Se, jie'. 2007) Dirección: Ang Lee Reparto: Tony Leung Chiu-wai, Tang Wei, Anupam Kher, Joan Chen, Wang Leehom, Shyam Pathak Durante años se jugó al despiste sobre si las escenas de sexo entre Tony Leung Chiu-wai y Tang Wei eran reales, pero el propio Ang Lee acabó confirmando que eran reales. Tampoco son tantas ni muy explícitas, pero a cambio estamos ante la mejor película de todas las incluidas en esta lista, ya que estamos ante un apasionante thriller de época rodado de forma exquisita y con un gran trabajo de sus dos protagonistas, en especial de Tang Wei. Crítica de 'Deseo, peligro' No disponible en streaming En Espinof ‘Lazos ardientes’: el debut de las Wachowski es un thriller erótico con atraco perfecto capaz de rebasar todas las expectativas Las películas más recientes con escenas sexuales reales 'Nymphomaniac' (2013) Dirección: Lars von Trier Reparto: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater, Nicolas Bro, Jesper Christensen, Uma Thurman. Mi idea era no incluir más de una película del mismo director, pero el caso de Von Trier es especial, ya que el sexo tiene una presencia tan importante aquí que no podíamos dejarla fuera. Eso sí, tiene truco, ya que actores porno rodaron las escenas más explícitas -que no son precisamente pocas- y en la post-producción los superponían digitalmente encima de los protagonistas que habían rodado previamente las escenas simulando que estaban manos a la obra. Básicamente, tal como cuentan aquí, de cintura para arriba eran los protagonistas y de cintura para abajo los dobles. Y para la escena de la felación que practica el personaje de Stacy Martin se usó un pene prostético. Crítica de 'Nymphomaniac' Puedes verla en Filmin 'El desconocido del lago' ('L'inconnu du lac', 2013) Dirección: Alain Guiraudie Reparto: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D'Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas Su director quiso que los protagonistas rodasen personalmente las escenas de sexo, intentando por todos los medios convencerles, pero se tuvo que conformar con utilizar dobles de cuerpo para este relato en el que se muestra sin cortapisas la homosexualidad a través de un grupo de bañistas que se reúne en un lago durante el verano. Puedes verla en Filmin 'Love' (2015) Dirección: Gaspar Noé Reparto: Karl Glusman, Aomi Muyock, Klara Kristin, Benoît Debie, Vincent Maraval, Gaspar Noé, Juan Saavedra, Déborah Révy, Ugo Fox Gaspar Noé es otro realizador experto en provocar al público que ya incluyó escenas de sexo real en anteriores trabajos como 'Enter the Void', pero he optado por incluir la más reciente sobre una pareja de tres jóvenes que mantienen una relación de lo más explícita. Descrita como porno romántico y con la curiosidad de incluir escenas rodadas en 3D, su director llegó a comentar lo siguiente sobre ella: "a los tíos se les pondrá dura y a las chicas se les mojará". No disponible en streaming 'Un polvo desafortunado o porno loco' ('Babardeală cu buclucsau porno balamuc', 2021) Dirección: Radu Jude Reparto: Katia Pascariu, Claudia Ieremia, Olimpia Mălai Película rumana presentada en el Festival de Berlín de 2021 en la que Radu Jude quiere explorar en las consecuencias que tiene para una profesora publicar un video de porno amateur en una página web. Contiene tanto escenas reales de sexo real como de coito vaginal, y fue muy aplaudida por la crítica especializada. Crítica de 'Un polvo desafortunado o porno loco' en Espinof Puedes verla en Filmin En Espinof 'Euphoria' entre penes y tetas. Cómo maneja la serie de HBO las escenas de desnudos y sexo 'Rotting in the Sun' (2023) Dirección: Sebastián Silva Reparto: Jordan Firstman, Sebastián Silva, Catalina Saavedra El cineasta chileno Sebastián Silva sorprendió en el Festival de Sundance de 2023 en la que él mismo da vida a un director depresivo y adicto a las drogas que se encuentra en una playa nudista hay con alguien que le convence para que se encargue de realizar su nuevo proyecto. Buenas críticas para una película que incluye escenas reales de tanto de sexo oral como de penetración anal. Puedes verla en MUBI 'The Visitor' Dirección: Bruce LaBruce Reparto: Bishop Black, Macklin Kowal y Amy Kingsmill Inspirado por 'Teorema', la aclamada película de Pier Paolo Pasolini, el canadiense Bruce LaBruce cuenta cómo una familia rica acoge a un extraño que ha aparecido desnudo al lado del Támesis y cómo este último empieza a tener relaciones sexuales con todos No disponible en streaming No os olvidéis de que esto no deja de ser una selección personal, por lo que si no estáis conformes con mi lista, ahí tenéis los comentarios para hacernos saber qué títulos habríais incluido vosotros. Presenta en Berlín y aclamada por la crítica, incluye múltiples escenas reales de sexo real, tanto homosexual como heterosexual. En Espinof | Las mejores películas eróticas en Netflix En Espinof | Las mejores películas románticas de todos los tiempos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Las 21 mejores películas con escenas de sexo real que no son películas porno fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Leer más →

Uno de los mayores enigmas de Superman ha quedado resuelto con una escena eliminada que es oro puro

22 Sep 2025 20:21

En las películas es más habitual de lo que parece el que se graben escenas que no acaban estando presentes en el montaje final. La última entrega de Superman a cargo de James Gunn es un buen ejemplo de ello, ya que una de sus secuencias se quedó fuera, pero por fin ha visto la luz, y la verdad es que viene bien para echarse unas risas por el momento tan cómico que muestra.Se trata de una escena muy breve bien cargado de humor que está protagonizada por Mister Terrific y Krypto. En ella, el personaje interpretado por Edi Gathegi acude a una tienda de mascotas llamada Pet it Be y ahí se encuentra al Superperro. El mejor momento llega unos instantes más tarde cuando Mister Terrific le pide que le eleve por los aires, pero Krypto se lo toma como un juego, como podéis ver en el siguiente clip. Haz clic para abrir el vídeo. En Vida Extra Cómo llegar a la Comic-Con de Málaga sin perderte en el intento, dónde comer bien y qué más cosas guapas puedes hacer en la ciudad Si bien en un primer momento parecía que le iba a echar una mano, al final acaba en tragedia, porque el personaje de Gathegi acaba recibiendo un mordisco bien fuerte en el pie. De hecho, por eso en su momento se pudo ver cómo uno de sus pies estaba completamente vendado y ensangrentado, dejando con la duda a los aficionados de a qué se debía esa situación, pero ahora ya ha quedado claro. Esta escena eliminada es uno de los contenidos exclusivos que forman parte de la edición digital de la película que se puso a la venta hace unas semanas. Asimismo, esta incluye vídeos de bromas y comentarios del propio James Gunn, como bien podrán comprobar aquellos que se hagan con la edición física a partir de mañana mismo, 23 de septiembre, sin olvidar que Superman ya está disponible para ver en streaming a través de HBO. En VidaExtra | ¿Qué leer después de la película de Superman? Cinco comics esenciales para sumergirse en el futuro de DC Studios En VidaExtra | Seis animes idóneos para los que necesiten más superhéroes en su vida tras Los 4 Fantásticos y Superman En VidaExtra | Los 26 superhéroes misteriosos que hay en el Salón de la Justicia del Superman de James Gunn (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Uno de los mayores enigmas de Superman ha quedado resuelto con una escena eliminada que es oro puro fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Leer más →

¿Michael Scott con la cara de Saul Goodman? Aquí tienes las espectaculares audiciones y descartes de The Office

22 Sep 2025 20:16

El secreto del éxito de The Office, la versión americana, y por qué sigue gustando tanto siempre está en pantalla: su elenco de actores es perfecto.  Por separado, cuando le hablan directamente a la cámara, pero sobre todo en la química que tienen cada uno de los actores en compañía. ¿Podría ser mejor? Bueno, muchas estrellas de Hollywood e intérpretes que hoy son parte de las mejores series se postularon para trabajar en Dunder Mifflin. Y la Universal todavía tiene los carretes con sus audiciones. Ahora también las podrás ver tú.Sabíamos que Bob Odenkirk (Saul Goodman en Breaking Bad) optó para el papel principal de Michael Scott y no pasó la última selección porque el personaje requería más comedia. Lo cual es un acierto, a mi modo de ver. Pero, claro, eso nos deja a las puertas de la gran duda: ¿cómo habría sido su interpretación si lo hubiese logrado? A través del canal oficial de The Office es posible ver las audiciones descartadas, pero también las de los actores que sí acabarán en la serie.  En Vida Extra Cómo llegar a la Comic-Con de Málaga sin perderte en el intento, dónde comer bien y qué más cosas guapas puedes hacer en la ciudad ¿Te suenan los rostros pero no sabes de qué? Bueno, eso es normal. Por eso, en VidaExtra te hemos elaborado un pequeño repaso con el nombre de cada actor, el papel que quiso interpretar y quién acabó obteniendo el rol. Y, como verás, pese a que se quedaron sin un escritorio en la oficina de Scranton, no les ha ido nada mal desde entonces. Seth Rogan (quien acaba de llevarse un puñado de Emmys por The Studio) hizo el casting para el papel de Dwight Schrute, que acabó interpretando  Rainn WilsonBob Odenkirk (Better Call Saul) para el papel de Michael Scott, inmortalizado por Steve Carell Adam Scott (Severance) audicionó para Jim Halpert antes de que se lo dieran a John KrasinskiEric Stonestreet (Modern Family), como el Kevin Malone que hizo Brian BaumgartnerJohn Cho (Harold & Kumar y Star Trek) también hizo las pruebas para hacer de Jim Halpert antes de que estuviese adjudicado. Kathryn Hahn (Agatha Harkness) se postuló para el papel de Pam Beesley, el cual estaba destinado a ser de Jenna Fischer Judah Friedlander (Rockefeller Plaza) también quiso hacer de Dwight Schrute. Y era todavía más extravagante que la versión final.Patton Oswalt (legendario actor de voz al que hemos visto en el UCM o  Brooklyn Nine-Nine) también se atrevió con la versión más relajada de Dwight Con todo, es justo decir que en cierto modo algunos sí acabaron en la serie. Por ejemplo, Odenkirk tuvo un cameo en los últimos episodios de The Office, que se estrenaron en 2013, interpretando a Mark, el gerente de una sucursal a la que Pam es transferida después de una reorganización. Lo cual es un brillante homenaje a esa prueba que casi logró. Lo curioso es que The Office es algo más que una serie: es una especie de formato. Uno que empezó en el Reino Unido con Ricky Gervais y Stephen Merchant, y fue importado a otros países. En octubre de 2024 se estrenó la versión australiana, de hecho. Pero, claro, al final es inevitable no comparar lo que pasa ahí abajo con el día a día del equipo de Dunder Mifflin. ¡Qué buen casting! En VidaExtra | Fallout 76 está cargado de referencias guapas a The Office, Breaking Bad y Alien, entre otras, y me he metido de cabeza en ellas (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia ¿Michael Scott con la cara de Saul Goodman? Aquí tienes las espectaculares audiciones y descartes de The Office fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Leer más →

Michael Jackson ostenta un récord intacto en los Premios Grammy, y todo gracias a Steven Spielberg y uno de sus más entrañables personajes

22 Sep 2025 20:00

Nadie puede negar que Michael Jackson era un personaje lleno de extravagancias que dieron pie a la leyenda en la que se convirtió, pero más allá del ámbito de la música, su vínculo con las artes cinematográficas puede ser más estrecho de lo que creemos, y todo gracias a Steven Spielberg y uno de sus más queridos personajes.Que Michael Jackson arrasara en unos Premios Grammy no es un dato menor: en la gala de 1984 se llevó ocho gramófonos en una sola noche, una cifra que aún se recuerda como un hito en la historia de los premios y cuya cosecha no fue solo por 'Thriller' y sus históricos singles; ya que entre los galardones había uno quizá inesperado para muchos, un premio que correspondió a un álbum narrado por el cantante para contar la fascinante historia de 'E.T. el Extraterrestre'. En Trendencias Los cinco cortes de pelo más bonitos y con efecto rejuvenecedor que se llevarán después de septiembre El proyecto en cuestión no era un single más: se trataba de un audiolibro/álbum acompañante de la película de 1982, con música de John Williams y producido en parte por Quincy Jones; la edición incluía un storybook para leer a la vez que Jackson narraba la aventura del extraterrestre, e incluso cantaba la canción "Someone in the Dark", que al final tuvo un papel significativo para que Jackson pudiera hacer historia ese año.La disputa legal que hizo historiaLa concepción de este material tuvo su miga: se publicó en noviembre de 1982 casi al mismo tiempo que 'Thriller', lo que provocó tensiones con la discográfica de Jackson (Epic) y la producción de Spielberg, ya que no quería que saliera antes de que 'Thriller' hubiera completado su ciclo comercial; el lanzamiento se vio frenado y hubo acciones legales que llevaron a que aquella edición tuviera una vida comercial corta, aunque suficiente para llamar la atención y terminar siendo valorada por la Academia de la grabación.  Si se mira la noche de los Grammys en contexto, cabe reparar en la ironía: de todas las estatuillas que Jackson ganó ese año (Álbum y grabación del año), el que más orgulloso le dejó era, según declaró, el de mejor grabación para niños por su trabajo en la historia narrada de 'E.T.'.Fue así como gracias a la visión de Spielberg y al cariño que el cantante tenía para el personaje, dicha grabación del álbum pudo realizarse: sin 'E.T.' no habría habido ese relato sonoro que permitió a Jackson explorar la narración infantil y obtener ese galardón. Fotos de ABCEn Espinof | El ministro de Cultura de Israel arremete contra el cine de su país y amenaza eliminar sus recursos por una razón: una película sobre un niño palestinoEn Espinof | El último largometraje dirigido por Danny DeVito es una película de terror que nadie ha visto porque lleva más de una década guardada en un cajón (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Michael Jackson ostenta un récord intacto en los Premios Grammy, y todo gracias a Steven Spielberg y uno de sus más entrañables personajes fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .

Leer más →

BioWare veía absurdo enamorarse en sus videojuegos y tuvo que llegar Baldur's Gate 2 para dar el campanazo

22 Sep 2025 19:48

Cuando pensamos en los juegazos que ha desarrollado BioWare, es difícil no acordarse de los romances y las relaciones que han surgido entre los diferentes personajes. Tal vez para muchos jugadores los combates quedaban relegados a un segundo plano y les interesaba mucho más que su protagonista se enamorara de un compañero de aventuras. No obstante, lo curioso es que esta característica tan esencial, y que es parte de la identidad del estudio, casi no llega a existir. En una retrospectiva publicada por PCGamer relacionada con Baldur's Gate 2, el veterano del estudio David Gaider confesó que en BioWare no tenían claro que nadie quisiera presenciar romances en un RPG. Según ha declarado, en su momento ellos creían que "la gente viene a estos juegos para pelear y matar dragones, no para enamorarse". Era el pensamiento general de la compañía, pero eso no evitó que quisieran arriesgarse y probar algo completamente diferente. {"videoId":"x8m4i7e","autoplay":true,"title":"Baldur's Gate II Enhanced Edition - Tráiler de Lanzamiento", "tag":"", "duration":"68"} En Vida Extra Dejó su puesto fijo en un banco para trabajar en una tienda de juegos... y cambió la industria para siempre Eso implicó escribir largas historias que incluyeran opciones de romance. Aun así, Gaider admitió que no le terminaba de entusiasmar la idea porque nunca se había considerado una persona muy romántica. A pesar de todo, fue el responsable de dar vida a las cuatro opciones que estuvieron disponibles en esta segunda parte de la saga: Viconia, Jaheira, Aerie y Anomen, siendo las tres primeras para personajes masculinos y la última para aquellos que jugaran con una mujer. Desde luego, no era la diversidad que se vio más adelante en sagas como Mass Effect o Dragon Age, pero es innegable que sentó las bases de lo que sería uno de los pilares básicos de las obras de BioWare. De hecho, la historia de Jaheira causó tantos problemas a nivel técnico que hasta se optó por recortar dos romances adicionales que se habían planteado, lo que provocó que por eso las jugadoras solo tuvieran a su disposición una única opción. En VidaExtra | Baldur's Gate 3 y Metal Gear Solid no fueron los únicos juegos que nos explotaron la cabeza con sus mecánicas En VidaExtra | Baldur's Gate 3 es una chaladura: me convertí en el Elegido de una secta y descubrí los oscuros secretos de Gale y Astarion En VidaExtra | Mi primer lío de faldas en Baldur's Gate 3 es un triángulo amoroso y lo que me faltaba es una oferta del mismísimo diablo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia BioWare veía absurdo enamorarse en sus videojuegos y tuvo que llegar Baldur's Gate 2 para dar el campanazo fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Leer más →

Si queremos saber cómo afectará el cambio climático a los Pirineos no hay que fijarse en el calor o en la nive. Hay que estudiar las cuevas

22 Sep 2025 19:00

En ocasiones hemos hablado ya de la amenaza que el cambio climático supone para los Pirineos, para su equilibrio ecológico y para uno de los elementos clave en la economía de la región, el esquí. Las regiones montañosas son zonas vulnerables ante los cambios en el clima, pero para descubrir cómo no tenemos que fijarnos en sus nieves, sino en sus piedras.16.500 años. Un nuevo estudio ha estudiado la evolución de las temperaturas en el entorno de los Pirineos durante los últimos 16.500 años. El estudio nos permite establecer una correspondencia entre la evolución de las temperaturas en esta frontera natural de la península Ibérica y la evolución del clima en otras regiones del mundo.Casi siete grados. Uno de los detalles enfatizados por el equipo responsable del estudio es un cambio brusco en la temperatura de la región registrado hace unos 14.600 años: un aumento de unos 6,7º Celsius (con un margen de error de unos 2,8º) en la temperatura del entorno montañoso.Este aumento de las temperaturas se corresponde a un cambio en el clima del hemisferio norte ocurrido durante la misma era y cuenta con un contrapunto: un descenso de más de seis grados ocurrido casi dos milenios más tarde, hace unos 12.800 años, durante el evento conocido como Younger Dryas, hacia el final del Último Periodo Glaciar.Este aumento de las temperaturas se corresponde a un cambio en el clima del hemisferio norte ocurrido durante la misma era y cuenta con un contrapunto: un descenso de más de seis grados ocurrido casi dos milenios más tarde, hace unos 12.800 años, durante el evento conocido como Younger Dryas, hacia el final del Último Periodo Glaciar. En Xataka Una estación del Pirineo aragonés dio ayer la increíble cifra de 43ºC. Tan increíble que la propia AEMET no se la cree Analizando estalagmitas. El estudio fue realizado aplicando una nueva técnica que permite extraer nuevos datos climáticos a partir de las incursiones de agua atrapadas en estalagmitas, los depósitos de minerales que se forman en numerosas pruebas, similares a las estalactitas pero cuyo crecimiento se da de abajo hacia arriba. El análisis se realizó en dos cuevas de Ostolo y Mendukilo, en el norte de Navarra.Según destaca el equipo responsable del estudio, el nuevo análisis nos permite “no solo identificar los cambios cualitativos de temperatura de los últimos 16.500 años, sino también ofrecer números cuantitativos de estas variaciones con una alta precisión cronológica”.Los detalles del estudio han sido publicados en un artículo en la revista Climate of the Past. {"videoId":"x7zxjks","autoplay":false,"title":"El cambio climático y la influencia del ser humano", "tag":"medio ambiente", "duration":"304"} Aprender para el futuro. El nuevo estudio es prueba de que nuestro entorno responde “de manera rápida y sincronizada” a los cambios en el clima global y que lo hace, además, en escalas de tiempo relativamente cortas. Esto puede ayudarnos a prevenir con mayor precisión los impactos locales de futuros cambios en el clima, algo de singular importancia en un entorno ya de por sí vulnerable ante estas alteraciones.“Conocer cómo respondió el clima en el pasado nos ayuda a entender mejor lo que puede ocurrir en el futuro ante perturbaciones similares. Para que las predicciones de futuro de los modelos climáticos sean lo más robustas posible necesitan datos del pasado para entender cómo ha funcionado el clima ante fenómenos como la parada de la circulación termohalina o anteriores aumentos de CO2”, destacaba en una nota de prensa Ana Moreno, coautora del estudio.En Xataka | Los Pirineos se han convertido en un enorme laboratorio meteorológico: las lluvias torrenciales se han multiplicado por cuatro en EspañaImagen |  (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Si queremos saber cómo afectará el cambio climático a los Pirineos no hay que fijarse en el calor o en la nive. Hay que estudiar las cuevas fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Leer más →

"Ningún vecino dice Orllé": la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano

22 Sep 2025 18:30

Orlé es una pequeña población del concejo de Caso, en el Principado de Asturias, de luenga historia y paisajes frondosos. Desde hace unos años sin embargo está inmersa en una polémica tan peculiar como espinosa: sus vecinos quieren que el lugar en el que viven siga siendo 'Orlé', el nombre que llevan usando toda la vida y han aprendido de sus padres y abuelos, no 'Orllé', que es el que figura en un decreto que pretende precisamente proteger la toponimia tradicional.El debate está servido.¿Qué ha pasado? Que Orlé no quiere ser más 'Orllé', sino 'Orlé'. Suena a trabalenguas macarrónico, pero en realidad es el resumen de una polémica que lleva años indignando a los vecinos de una pequeña parroquia del concejo de Caso, en la comarca de Nalón, Principado de Asturias. En la raíz de la controversia está una decisión que afecta a algo tan simbólico, tan sensible (incluso sagrado) como el nombre de la población. Los lugareños defienden que es 'Orlé', pero eso no ha impedido que la administración haya escogido la alternativa 'Orllé'. En Xataka En Asturias se han propuesto averiguar cuánto está dispuesto a pagar la gente por un queso. De momento van por 37.000 € ¿De dónde viene el problema? Para entenderlo hay que remontarse unos cuantos años atrás, a 2007, cuando el Gobierno regional publicó un decreto con la lista de topónimos oficiales para el concejo de Caso. Allí se aclara que lo que hasta ese momento se conocía sobre todo como 'Orlé' pasaría a denominarse 'Orllé'. En el documento, que repasa los nombres de las diferentes poblaciones del municipio, se aclara que el objetivo es la "recuperación y fijación de la toponimia asturiana" como parte de un esfuerzo mayor por promocionar el idioma bable.El Principado de Asturias también subraya que los cambios no son fruto del capricho ni se imponen de la noche a la mañana. El decreto parte del trajo de la Junta Asesora de Toponimia (JAT), que emitió una propuesta al Ayuntamiento para que pudiese hacer observaciones. Sin embargo, pese a esa larga tramitación, el cambio oficial de 'Orlé' por 'Orllé' no se ajusta a lo que los vecinos creen que es justo: que la zona siga llamándose como (insisten) lo ha hecho siempre.Pero… ¿Cómo fue posible? En una columna publicada en 2024 en La Nueva España, la representante de los vecinos, Ana Álvarez, denuncia que el cambio se gestionó de forma "deficiente" y que la propuesta inicial que se presentó al Concejo de Caso incluía "varios nombres extraños a la realidad sociolingüística" de la localidad. Por ejemplo, 'Guspriz' por Buspriz o 'Ñeves' por 'Nieves'. "La mayoría fueron posteriormente corregidos, pero 'Orllé' no fue rectificado porque la Parroquia Rural de Orlé no fue convocada para participar en las sesiones de formación del expediente, ni tampoco se le trasladó el expediente final", asegura Álvarez. "Los vecinos no fuimos consultados, permaneciendo ajenos hasta que, con la población del decreto, Orlé dejaba de ser el nombre oficial de este pueblo". ¿Qué hicieron los vecinos? Además de reunirse para tratar el tema, acudir a la prensa y dejar constancia de su profundo malestar, la gente de Orlé decidió mover ficha en los despachos: pidió al Ayuntamiento de Caso (en el que se enmarcan) que empezase los trámites para recuperar el nombre tradicional de la población y la propuesta se elevó a la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo.El problema es que su reclamación no parece haber avanzado gran cosa. En octubre de 2022 los lugareños ya mostraban su enfado por no haber recibido ninguna respuesta oficial "tras nueve meses de espera" y el pasado julio insistían en que aún estaban a la espera de una resolución, pese a que habían presentado todos sus argumentos históricos, sociolingüísticos y legales ante la JAT.¿Por qué es noticia? Porque los vecinos han vuelto a dejar claro que están hartos de esperar. Aunque en Orlé no llegan al centenar de empadronados, el fin de semana parte de ellos protagonizaron una performance para dejar claro (una vez más) con qué nombre se sienten identificados: se reunieron en un prado y dibujaron con sus cuerpos el nombre de 'Orlé' para luego tomar una foto aérea. En la entrada de la localidad han puesto también un cartel en el que puede leerse "Gracias por decir Orlé", aunque en realidad no es del todo necesario si se tiene en cuenta que alguien ha ido más allá y ha tachado la señal del topónimo oficial: "Orllé". Al margen de las reivindicaciones a pie de calle, hace unos meses la parroquia llevó sus argumentos directamente ante la Junta de Toponimia. Click en la imagen para ir al tweet. ¿Y qué argumentan? Básicamente que el origen del nombre 'Orlé' puede rastrearse ocho siglos atrás, hasta los tiempos del rey Alfonso IX, por lo que lo consideran "un topónimo genuinamente asturiano". Todo lo contrario ocurre en su opinión con la forma 'Orllé'. "No es una forma tradicional, pues no está presente en el habla popular de los vecinos y los más ancianos manifiestan que ni siquiera sus abuelos la han usado nunca. Tampoco consta en ningún texto histórico. Tan solo se trata de una variante residual y externa al pueblo", argumentan los residentes.Por si todo eso no fuera suficiente aseguran que si en el algún momento se ha empleado 'Orllé' para referirse a la zona ha sido "con ánimo peyorativo". "Para acreditar que no se usa en absoluto en Orlé, bastaría con hablar con sus vecinos y sobre el uso burlón del topónimo 'Orllé'", coincide Juan Manuel Estrada, cronista oficial del concejo de Caso. Así las cosas, los vecinos aseguran que el cambio va en contra del objetivo inicial con el que se impulsó: proteger la toponimia local. {"videoId":"x80zm7f","autoplay":false,"title":"Cómo ha cambiado tu PUEBLO o CIUDAD en 40 años: así es la NUEVA función de GOOGLE EARTH", "tag":"", "duration":"135"} ¿Es el único argumento? En absoluto. Hay quien argumenta que 'Orllé' no es una forma salida de la nada y desliza que una posible solución es que se utilice el doble topónimo Orlé/Orllé. Así lo recordaba el año pasado en La Nueva España Ramón d´Andrés, lingüista y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana. En un amplio artículo el experto argumenta que, aunque de uso minoritario, 'Orllé' es una forma auténtica y usada aún por algunos hablantes. "El objetivo de la JAT es no solo fijar, sino también recuperar la toponimia cuando esta está en peligro de perderse definitivamente ante la castellanización generalizada", señala D´Andrés, quien matiza que en 2022 ya se planteó el uso de ambas forma: Orlé/Orllé."Asunto bien distinto es que se pretenda que Orlé sea el único nombre oficial: eso la Junta Asesora no lo puede hacer porque no puede poner en el 'corredor de la muerte lingüística' (utilizo la expresión de la señora Álvarez) la forma asturiana Orllé, perfectamente documentada en su existencia y uso, aunque minoritaria", prosigue el lingüista parafraseando a su vez el argumentario de los vecinos.Imágenes | Wikipedia y Google MapsEn Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo masivo. Asturias ha descubierto las amargas consecuencias de perderlo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia "Ningún vecino dice Orllé": la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Leer más →

Es uno de los animes más desgarradores, pero Makoto Shinkai confiesa que no entendió del todo su propia película hasta que vio el remake

22 Sep 2025 18:30

Terminó de saltar al estrellato internacional gracias a la preciosísima  'Your Name', pero Makoto Shinkai llevaba ya unos cuantos años rompiéndonos el alma con sus películas. Una de las más desgarradoras para sus fans es '5 centímetros por segundo', aunque casi dos décadas después de su estreno ahora el director ha admitido que nunca consiguió conectar demasiado con los personajes.  Tiempo al tiempo '5 centímetros por segundo' ('Byōsoku Go Senchimētoru') sigue a un chico llamado Takaki Tōno, y a través de tres segmentos centrados en diferentes periodos de su vida se explora sus relaciones con las chicas a su alrededor. En 2024 se estrenó su remake en acción real, con Hokuto Matsumura y Mitzuki Takahata como protagonistas, y gracias a la nueva versión Shinkai cambio su punto de vista sobre los personajes. En Espinof Entre terremotos y tsunamis. 5 impactantes series y películas de anime sobre desastres naturales y dónde se pueden ver en streaming Tal y como ha revelado en un evento publicitario de la película, Shinkai dice que nunca llegó a conectar del todo con los protagonistas Tataki y Akari. Y que cuando trabajó en la película original, a pesar de ser su creador no pudo entender bien sus personalidades. "La verdad es que no sabía quiénes eran Tataki y Akari cuando hice el anime. Especialmente, no entendí nunca qué tipo de mujer era Akari", dijo Shinkai, como recogen desde AnimeHunch. "Pero [Hokuto] Matsumura, [Mitzuki] Takahata y el director [Yoshiyuki] Okuyama me enseñaron. Siento que por fin les conozco." Shinkai también confesó que al principio no se sentía demasiado entusiasmado sobre la idea de un remake en acción real de su película. Pero al leer el guión de la nueva '5 centímetros por segundo' y ver el primer pase incluso llegó a llorar, aunque no tiene claro si por los sentimientos que recordó de la original o por cómo se había logrado expandir la historia. "No sabía si debía verla, pero cuando lo hice me di cuenta de que estaba llorando por razones que no llegaba a entender", confesó el director. "[Cuando hice el anime] era mucho más sensible emocionalmente, casi lloraba al entrar y salir de una tienda de conveniencia, o por ver cómo se reflejaban las luces de un coche en una cabina telefónica. Me preguntaba si podría hacer una película con ese tipo de sentimientos efímeros, y así es como nació '5 centímetros por segundo".La película en acción real de '5 centímetros por segundo' se estrena en Japón el próximo 10 de octubre, y por ahora no tiene fecha de estreno internacional. Según Shinkai, sus responsables han conseguido "tomar esas emociones inexpresables y convertirlas en algo más accesible en un trabajo realmente bello". Veremos si no tenemos que esperar demasiado para verla, aunque sea directamente en streaming.En Espinof | Aquí van 5 encantadores animes si te gustan los gatos, y dónde los puedes ver en streaming para que no te falte tu dosis de michisEn Espinof | Si te gusta 'Suzume' de Makoto Shinkai, aquí van 5 maravillosas películas de anime para estrujarte el corazón con lo bonitas que son (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Es uno de los animes más desgarradores, pero Makoto Shinkai confiesa que no entendió del todo su propia película hasta que vio el remake fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .

Leer más →